Inicio arrow Noticias arrow Noticias arrow Brasil promulga la Ley de la Copa del Mundo 2014 21 de marzo de 2023

Imprimir E-Mail
07 de junio de 2012
LAS LEYES DE LOS ESTADOS MANTIENEN LA PROHIBICIÓN DEL ALCOHOL
Brasil promulga la Ley de la Copa del Mundo 2014

El Diario Oficial de la Unión de Brasil del día 06.06.12 publicó la ley reguladora de la Copa del Mundo 2014, tras la sanción de su presidenta, Dilma Rousseff. La norma incluye seis vetos presidenciales con respecto al texto aprobado por el Congreso el 9 de mayo. Uno de los puntos más polémicos era el relativo a la venta de cerveza en los estadios del Mundial, una exigencia de la FIFA que aun no ha sido totalmente atendida.

Para salvar ese obstáculo, el punto que permitía la venta de cerveza fue retirado del texto final de ley, que solo dice que durante el Mundial de 2014 quedará en suspenso el llamado Estatuto del Hincha, un conjunto de normas que prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas a los estadios brasileños.

Al dejar en suspenso esas normas, los legisladores entienden que no queda ningún impedimento para su venta, de modo que se cumple con la exigencia de la FIFA.

Sin embargo, aún persisten dudas en relación a las legislaciones de algunos de los doce estados del país donde se celebrarán partidos del Mundial, pues varios de ellos cuentan con normas regionales o municipales que prohíben el alcohol en los estadios.

El el Ministro de Deportes, Aldo Rebelo, garantizó que el Gobierno federal mediará para adaptar estos textos legales a la norma nacional. "La Unión (Gobierno Federal) no tiene como revocar una legislación estatal o municipal, pero el Gobierno asumió un compromiso de apoyar a estos estados y municipios a adecuar su legislación a la Ley General de la Copa", declaró el Ministro.

El texto sancionado ofrece en general garantías a la FIFA para organizar, promocionar y comercializar el Mundial, y establece multas para la utilización indebida de los productos relacionados con el torneo.

Brasil prevé invertir unos 13.150 millones de dólares en estadios y otras infraestructuras para el Mundial, que deberán estar concluidas a principios de 2014, algunas en 2013, con motivo de la Copa Confederaciones. Un 40% de los proyectos no se han iniciado todavía, según un balance oficial presentado a finales del mes pasado.

Puntos principales de la ley

A pesar de la presión de la FIFA, la presidenta mantuvo la venta de parte de las entradas con 50 por ciento de descuento para estudiantes, personas mayores de 60 años y beneficiarios del programa social Bolsa Familia, conforme el sistema en los torneos brasileños.

Rousseff vetó el artículo que suspendía la validez de las leyes municipales y estaduales referidas a descuentos.

Fue vetada además la reserva de 10 por ciento de las entradas de cada partido de la selección brasileña a un valor más bajo, que había sido incluida por los parlamentarios.

Dos artículos que regulaban las actividades de trabajo voluntario, en particular la prohibición de ejercer actividades vinculadas con la seguridad en la Copa, fueron vetados por estar definidos en la legislación brasileña.

Otros dos artículos vetados fueron los vinculados a las reglas para facilitar la concesión de visas con el objeto de facilitar su emisión.

Entre los puntos importantes incluidos en la ley se regula la distribución de entradas para los partidos, la comercialización de productos vinculados al torneo y la autorización para que las autoridades regionales decreten feriado en los días de partidos.

Además, penaliza el uso indebido de símbolos, define el servicio voluntario en los partidos, facilita el ingreso a los extranjeros que trabajarán en el país y concede beneficios a ex jugadores brasileños que están jubilados.

Un dato importante: la marca de cerveza Budweiser es uno de los patrocinadores oficiales de la Copa del Mundo.

VER TEXTO ÍNTEGRO DE LA LEY

Modificado el ( 07 de junio de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


MENU 2006-2013
Pagina nueva 2

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Noticias

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Opinión

 

gif/mas.gif (231 bytes)  Artículos

gif/mas.gif (231 bytes)  Editoriales

gif/mas.gif (231 bytes)  Entrevistas

gif/mas.gif (231 bytes)  Desde otro ángulo

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 2005-2006

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 1997-2004 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Casos de especial interés 

gif/solo.gif (206 bytes)  Dossier 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Eventos 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Bibliografía 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Jurisprudencia

gif/solo.gif (206 bytes)  Legislación

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Española 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Comunidades Autónomas Españolas 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Deportiva Canaria 

gif/mas.gif (231 bytes)  Código Canario del Deporte 

gif/mas.gif (231 bytes)  Estatutos Federaciones Canarias 

gif/mas.gif (231 bytes)  Normativa internacional

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Boletines oficiales

gif/solo.gif (206 bytes)  Enlaces

gif/solo.gif (206 bytes)  Contactar 

gif/solo.gif (206 bytes)  Servicios

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT Latinoamérica

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT English

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Buscador

gif/solo.gif (206 bytes)  Hemeroteca 

 

 




Derecho deportivo


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport