07 de mayo de 2012 |
OTRA MANIOBRA MADE BY KIRCHNER
Argentina utiliza los JJOO con fines políticos al
tiempo que bloquea en la aduana el equipamiento para sus deportistas |
La presidenta de Argentina, Cristina
Fernández de
Kirchner, sigue la estela populista y marrullera de su difunto
esposo, al que sucedió en la presidencia, y vuelve a las andadas con
las Malvinas y los JJOO.
El anuncio televisivo del Gobierno argentino en el que un
deportista, que representará al país sudamericano en los JJOO de
Londres 2012, se entrena en las islas Malvinas ha encendido aún más
polémica con Gran Bretaña y con el COI. No es la primera vez que los
Kirchner echan mano del deporte para fines políticos; hace pocos
años nacionalizaron los derechos de TV en el fútbol. |
|
|
El vídeo fue grabado, lógicamente, sin
autorización de las autoridades británicas del archipiélago, y finaliza con la
frase “para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino”.
El Comité Olímpico Internacional (COI), el ministro de Asuntos Exteriores del
Reino Unido, y hasta el representante de los atletas de Argentina, han dado a
conocer su rechazo. “Los Juegos no deben ser un foro para temas políticos”, le
escribió una nota el COI al Comité Olímpico Argentino (COA). El COI lamentó
“cualquier uso de la plataforma” de los Juegos Olímpicos que comenzarán en
Londres el próximo 27 de julio “para fines políticos”.
Hace sólo mes y medio que se conmemoró el 30° aniversario de la victoria
británica en la Guerra de Malvinas, lo cual explica el renovado fervor populista
de la presidenta de Argentina, para nada aislado. Otros acontecimientos, como el
anuncio de la expropiación/confiscación de YPF-Repsol, con la imagen de Eva
Peron a sus espaldas, se inscriben en la misma línea de desviar la atención ante
los graves problemas internos que padece el país.
El presidente de la Comisión de Deportistas del COA, Juan Curuchet, ciclista que
consiguió una de las dos medallas de oro de Argentina en Pekín 2008, también
criticó el anuncio: “Se quiso mostrar un deportista que se entrena, pero desde
octubre tenemos los materiales que necesitan los deportistas argentinos parados
en la Aduana”. El Gobierno de Kirchner "Bis" ha adoptado restricciones contra
casi todas las importaciones y en ese contexto no han podido ingresar a
Argentina bicicletas, jabalinas, equipos de GPS y de gimnasio que requieren sus
deportistas olímpicos.
Al igual que a las editoriales de libros o a los fabricantes de coches, el
Gobierno les ha dicho a sus atletas que por cada dólar que importan debían
exportar otro, para equilibrar la balanza comercial, según contó Curuchet.
El secretario de Deportes argentino, Claudio Morresi, reaccionó este sábado a
las críticas de Curuchet y prometió desatascar las importaciones “rápido”. Eso
sí, culpó de las trabas a supuestas irregularidades cometidas por la empresa
importadora de los materiales.
Young & Rubicam, la empresa autora del vídeo, que pertenece al grupo británico
WPP, no así su delegado en Argentina, pidió “disculpas a quienes han sido
agraviados”, dado que el deportista del vídeo, el jugador de la selección
argentina de hockey sobre hierba Fernando Zylberberg, aparece entrenándose en un
memorial por los soldados británicos caídos en la Primera Guerra Mundial. “Es
inaceptable para nuestra empresa. Más aún, va contra nuestra propia política de
estar involucrado en cuestiones políticas”, expresó la agencia de publicidad,
que le pidió al Gobierno argentino que dejara de emitir el anuncio. |
Modificado el ( 07 de mayo de 2012 )
|