06 de abril de 2012 |
Faltas y Delitos en el Deporte
Por Laura MORENO ALBA
Para Aristóteles existen dos clases de virtudes que conforman el alma: la intelectual y la moral. Las virtudes intelectuales resultan de la enseñanza, las virtudes morales, de las costumbres. Aristóteles crecía que se debía hacer a los ciudadanos buenos, inculcándoles buenas costumbres, y consideraba que ello era potestad del legislador. Era él, quien mediante la ley debía hacer que los hombres ejecutaran actos justos y buenas acciones, siempre respetando el justo medio. ¿Ustedes se imaginan a Aristóteles como espectador de algún evento deportivo? ¿Deberían los aficionados y los deportistas reprimir sus ardores y su entusiasmo? Y si lo hicieran, ¿se acabaría con la corrupción en el deporte, con el fraude deportivo, la violencia, las lesiones deportivas? Porque tal vez, la pasión deportiva desbordada e incontrolada sea el motivo de mayor peso para que hoy en día el derecho penal intervenga en la actividad deportiva. Pero ¿el derecho penal no es de última ratio? ¿dónde queda el principio de intervención mínima del derecho penal? ¿ el deporte no debía ser según la Constitución Española una actividad de ocio, encaminada a la protección de la salud pública? ¿ha sido la explotación comercial de los acontecimientos deportivos la causa de que el derecho penal deba intervenir? ¿o quizás, ha sido el miedo? ¿ha sido el Estado, que tenía encomendada la correcta utilización del ocio el que ha querido ofrecer mayor seguridad ante todo tipo de riesgos, reales y abstractos, siguiendo las ideas de Uirich Beck en su libro “La sociedad del riesgo” (1986)?
Desde antiguo los deportistas han simulado al Lazarillo de Tormes en cuanto a picaresca se refiere. Lamentablemente, la actuación ética, el “fair play”, no siempre se ha respetado. Se han llevado a cabo actuaciones deportivas contrarias a la ética, se han fingido lesiones para que el tiempo transcurriese a favor de algún equipo. Pero, ¿qué acción u omisión hace que se pase de un comportamiento no ético a un comportamiento ilícito penalmente?
Este trabajo no tiene mayor pretensión que realizar una aproximación a los delitos y faltas típicos penalmente en el ámbito del derecho del deporte, sin ánimo de ser exhaustivos ni de profundizar en los mismos. Sin duda, podría calificar este trabajo de reflexión. En muchos supuestos será el tiempo y la jurisprudencia los que irán aportando luz a muchos aspectos hoy por hoy problemáticos.
LEER TEXTO COMPLETO
Laura MORENO ALBA es Abogada y Mediadora. Master en Derecho del Deporte por el ICAB.
|
Modificado el ( 06 de abril de 2012 )
|