POR SU GESTIÓN EN EL REAL MADRID
El juez ratifica las imputaciones contra Ramón Calderón
Ramón Calderón, ex presidente del Real Madrid (2006-2009), ha visto cómo el Juez mantiene las imputaciones de diversos delitos por su gestión en la "Casa Blanca". El titular del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, mediante Auto, aprecia “indicios racionales” de diversos delitos. Concretamente, según informan EL PAÍS y EL MUNDO, Calderón podría haber incurrido en delitos de administración desleal, falseamiento de cuentas; disposición fraudulenta de fondos del club, y de acuerdos lesivos para la entidad esa sociedad con una mayoría ficticia obtenida con atribución indebida del derecho a voto. En un auto en el que se recalca “el derecho a la presunción de inocencia” del exdirigente, imputado junto a varios de sus colaboradores de entonces, el magistrado decide transformar las diligencias previas en procedimiento abreviado. Así, el fiscal y la acusación particular pueden pedir la apertura de juicio oral.
Este auto es el paso previo a la apertura de juicio oral tras las diligencias previas por la denuncia de José Javier Martín Palacios contra Calderón y Nanín, entre otros, por las irregularidades en aquella asamblea escandalosa del 8 de diciembre de 2008 que fueron destapadas días después por el diario Marca.
El Auto incluye en algunos de los supuestos a sus colaboradores más cercanos, Mariano Rodríguez de Barutell (el famoso Nanín), José Bernabéu (ex director de peñas) o Luis Alberto Bárcenas (ex director general del área social). Se incluye además a otros ayudantes de Nanín y a todas las personas que, sin ser socios compromisarios, entraron y votaron en la presuntamente fraudulenta asamblea del día 8 de diciembre de 2008 en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior.
Calderón, visiblemente molesto por este nuevo caso, recurrirá ante la Audiencia Provincial. Ha declarado que “en el auto hay afirmaciones contrarias a la realidad de las declaraciones de los testigos y de las pruebas practicadas” y que “hoy, el Madrid sigue haciendo las cuentas como las hacía yo, que es la forma correcta. De hecho, si hubiera habido una contabilización indebida, se me habría reclamado el dinero. El daño está hecho: dentro de un año se archivará el caso, o se me absolverá, pero como el sistema funciona así, para entonces habrá quedado que soy un golfo o que he robado. Hay afirmaciones en el auto que son contrarias a la realidad”.
Según el relato del juez, el asunto comienza con un problema contable: “La sustancial elevación de los costes de contratación de jugadores” en los cursos 2006-2007 y 2007-2008 dejaba en negativo las cuentas del Madrid (-81.277.000 euros). Por eso, según el auto, “se introdujo una partida ficticia” en las cuentas, con el objetivo de que arrojaran resultados positivos en el ejercicio 2007-2008. Así “se dio una imagen distorsionada de la realidad económica del club”, escribe el juez, porque se pasó a amortizar anualmente el coste de los derechos de adquisición de los jugadores, en lugar de hacerlo de golpe, y ese nuevo sistema se aplicó, según el auto, a futbolistas fichados en cursos anteriores y ya computados en ejercicios previos. Así, presuntamente, se pagarían menos impuestos.
Para aprobar esas cuentas en la Asamblea de 2008, el expresidente, según el auto, “se concertó con Luis Bárcenas [entonces director del área social del Madrid] y Mariano Rodríguez [alias Nanín, su ayudante] para permitir la entrada (…) de personas sin derecho al voto para que votaran a favor de la aprobación de las cuentas”. “Pero en el auto”, asegura Calderón, “se da a entender que Julio Cendal [director de seguridad] corrobora eso, cuando en su declaración dijo que yo había dado instrucciones para que se cumpliera a rajatabla el reglamento”.
El juez investiga también otros asuntos relativos a supuestos viajes familiares de y de otros miembros de su Junta y la venta de entradas gratuitas y palcos por colaboradores suyos, “a precios netamente superiores” a los oficiales.
Por el contrario, el auto acuerda el sobreseimiento provisional y parcial de la causa contra Vicente Boluda, presidente del Real Madrid tras la dimisión de Calderón y antes del retorno de Florentino Pérez, y de Amador Suárez, ex responsable del área social.
Ramón Calderón tiene abierta otra causa en el juzgado 25. Se le ha abierto juicio oral por presuntas falsificación continuada de documentos, denuncia falsa, simulación continuada de delito, falso testimonio y presentación a sabiendas de delito falso. La causa se abrió por el presunto fraude en las elecciones de 2006 relacionado con el voto por correo.
|