Inicio arrow Noticias arrow Noticias arrow El Gobierno español apuesta por extender el Código de Buen Gobierno a todas las entidades deportivas 02 de abril de 2023

Imprimir E-Mail
01 de febrero de 2012
COMPARECENCIA PARLAMENTARIA DEL MINISTRO DEL DEPORTE
El Gobierno español apuesta por extender el Código de Buen Gobierno a todas las entidades deportivas

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Juan Ignacio Wert, compareció el pasado martes (31.01.12) en la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para exponer su proyecto político para la presente Legislatura. De la comparecencia, que podríamos calificar como globalizadora, pues no dejó atrás ninguno de los temas candentes del deporte español, destacamos su intención de diseñar un plan para implantar un verdadero sistema de Good Governance en todas las entidades deportivas de ámbito estatal (Federaciones, Ligas, COE). Este Plan permitirá implantar, entre otros aspectos, la transparencia en la gestión y contrataciones, publicación y rendición de cuentas, acceso de mujeres a cargos directivos, respeto a los derechos de deportistas y clubes, imparcialidad en la competición y buenas prácticas en la contratación del personal. Además, fomentará la democracia interna en los procesos electorales de las federaciones.

Juegos Olímpicos

Expuso el Ministro que su objetivo más inmediato son los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Por este motivo, desde el primer momento, se priorizarán todas las medidas encaminadas a mejorar los resultados y apoyar la presencia española en Londres. Espero, dijo, que se cumplan las previsiones y que se clasifiquen entre 250 y 300 deportistas españoles.

Después de la cita en Londres, el Ministerio se va a centrar en la revisión del Programa ADO. Comentó que la situación económica ha afectado muy negativamente a los patrocinios deportivos, que son la base del programa. Sin embargo, es su objetivo mantener la dotación de becas, profundizando en las funciones técnicas, buscando la eficacia también en la detección del talento y suministrando más medios para la formación en edades tempranas.

Dopaje

Otra prioridad urgente del Consejo Superior de Deportes es la tramitación de la Ley contra el Dopaje. Para ello, puntualizó, ha entrado en contacto con la WADA (World Anti-Doping Agency // AMA, Agencia Mundial Antidopaje) y están trabajando con ellos para que la ley antidopaje española cumpla con las exigencias de armonización del Código Mundial Antidopaje. Añadió que era consciente de su importancia de cara a la candidatura olímpica de Madrid 2020.

Como Ley Orgánica, es imprescindible, dijo, examinar minuciosamente el impacto de dicha ley en el ordenamiento jurídico español y la implicación que tiene de cara a los derechos fundamentales. En cualquier caso, repitió que es intención del Gobierno aprobar la modificación de Ley Antidopaje con la mayor celeridad posible, durante el presente periodo de sesiones y reafirmar, con ello, el compromiso de realizar todas las labores necesarias en la lucha contra el dopaje.

Regulación de las profesiones del deporte

Otra cuestión importante que abordará en esta legislatura es la relativa a la regulación del ejercicio de determinadas profesiones del deporte. Lo considera un tema esencial, sobre todo en lo que concierne a la protección de la salud de los deportistas, ya que permitirá que sean profesionales formados, los que se encarguen del cuidado y la gestión fisiológica y biológica de su salud.

Deporte profesional

Mencionó también el Ministro la reforma del régimen jurídico del deporte profesional. Esta reforma contemplará, entre otros temas, uno fundamental: el control de la gestión económica de las entidades deportivas. Se propone introducir medidas de equilibrio económico que persigan la solidaridad entre los participantes en una competición, reduciendo el impacto su dispar potencial económico tanto a nivel financiero como, especialmente, deportivo. Esta reforma, añadió, será un instrumento que favorecerá el equilibrio deportivo entre las distintas entidades de naturaleza deportiva.

Ley del juego y Ley Concursal

También se ocupará del desarrollo de la Ley de Juego y la Ley Concursal. Ambas normas, aprobadas en 2011, remiten a concreciones posteriores, y éste será uno de los primeros temas que tendrá que contemplar este Ministerio. Es su intención que ese desarrollo observe la especificidad del deporte y su interés general.

Ley del deporte de 1990

Entre la normativa a revisar también se encuentra la Ley del Deporte aprobada hace más de 20 años. Desde entonces, señaló Juan Ignacio Wert, el panorama deportivo ha cambiado radicalmente.

En la anterior legislatura, el Congreso trabajó para modernizar la Ley y adaptarla a un nuevo contexto. El Ministro manifestó su convicción de que el trabajo de esa Subcomisión servirá para la nueva ley.

Deporte profesional

La reforma de la Ley del Deporte irá vinculada a la reforma jurídica del deporte profesional, pero, además, tendrá que contener aspectos relacionados con el deporte base como la protección y fomento de los viveros o canteras y de los menores de edad en el deporte. Asimismo se incluirá en esa ley medidas para el fomento del arbitraje deportivo, que tanto éxito tiene a nivel internacional.

También informó de que van a diseñar un plan para implantar un verdadero sistema de Good Governance en todas las entidades deportivas de ámbito estatal (Federaciones, Ligas, COE). Este Plan permitirá implantar, entre otros aspectos, la transparencia en la gestión y contrataciones, publicación y rendición de cuentas, acceso de mujeres a cargos directivos, respeto a los derechos de deportistas y clubes, imparcialidad en la competición y buenas prácticas en la contratación del personal. Además, fomentará la democracia interna en los procesos electorales de las federaciones.

Código de Buen Gobierno

Asimismo, se pretende generalizar la implantación de un “Código de Buen Gobierno” que, siguiendo el que se aplica desde 2004 en las Federaciones, se extienda lo máximo posible, con el fin de presentar mejores cuotas de eficacia y eficiencia.

Entre los objetivos del Ministerio también se encuentra conseguir un mayor peso de nuestro país en los centros de decisión en el deporte y el apoyo institucional a las candidaturas olímpicas de verano Madrid 2020 y de invierno Barcelona Pirineos 2022.

Estado del deporte español

En su comparecencia, el Ministro expuso que el deporte español se ha convertido en una de las fortalezas más reconocibles de la Marca España. Tanto en las modalidades profesionales como en las amateur los deportistas españoles han construido en los últimos años una historia de éxito que es preciso mantener y reforzar, sin el menor descuido.

Porque a pesar de esos éxitos, algunos realmente importantes y nunca antes alcanzados, lo cierto es que desde 2004, España ha pasado de ocupar el puesto 12 en la clasificación de Potencias Olímpicas, al 17.

Y eso que en el año 2011 se han conseguido un total de 544 medallas, entre las mismas 16 medallas en pruebas olímpicas en campeonatos del mundo y 14 en pruebas olímpicas en campeonatos europeos. Es decir, tenemos un gran potencial, pues destacamos tanto en las categorías profesionales como en las inferiores y en una gran variedad de disciplinas deportivas. Así que tenemos que esforzarnos porque todo ese talento siga haciendo que el deporte español alcance nuevas metas.

VER VÍDEO DE LA COMPARECENCIA

Modificado el ( 08 de febrero de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


MENU 2006-2013
Pagina nueva 2

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Noticias

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Opinión

 

gif/mas.gif (231 bytes)  Artículos

gif/mas.gif (231 bytes)  Editoriales

gif/mas.gif (231 bytes)  Entrevistas

gif/mas.gif (231 bytes)  Desde otro ángulo

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 2005-2006

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 1997-2004 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Casos de especial interés 

gif/solo.gif (206 bytes)  Dossier 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Eventos 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Bibliografía 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Jurisprudencia

gif/solo.gif (206 bytes)  Legislación

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Española 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Comunidades Autónomas Españolas 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Deportiva Canaria 

gif/mas.gif (231 bytes)  Código Canario del Deporte 

gif/mas.gif (231 bytes)  Estatutos Federaciones Canarias 

gif/mas.gif (231 bytes)  Normativa internacional

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Boletines oficiales

gif/solo.gif (206 bytes)  Enlaces

gif/solo.gif (206 bytes)  Contactar 

gif/solo.gif (206 bytes)  Servicios

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT Latinoamérica

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT English

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Buscador

gif/solo.gif (206 bytes)  Hemeroteca 

 

 




Derecho deportivo


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport