20 de diciembre de 2011 |
El Juzgado suspende al Consejo de Administración del Santander
Accediendo a la petición que formularon los administradores concursales, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander ha dictado un auto de fecha 22.12.11 en el que suspende las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio del Racing de Santander.Expone el Auto que los administradores le formularon esta petición alegando que "han tenido conocimiento de que parte de los consejeros nombrados en la junta celebrada el pasado día 18 de diciembre han rechazado su nombramiento, siendo más que previsible que el nuevo consejo no se constituya o que, si lo hace, tenga dificultades para designar cargos y funcionar ordinariamente". Además, señalaban los administradores que "la inexistencia de consejero delegado y de ningún otro apoderado implica de hecho que no existe ninguna persona con facultades legales de representación de la concursada", al tiempo que se referían a "la inestable situación en el accionariado como consecuencia de las reclamaciones y acciones judiciales planteadas en virtud del contrato de transmisión de acciones planteadas entre los dos principales accionistas de las concursada". El Auto "no implica ni conlleva en modo alguno la modificación del órgano de administración fruto de dicha junta ni la alteración de la voluntad social", ya que durante la tramitación del concurso "se mantendrán los órganos de la persona jurídica, sin perjuicio de los efectos que sobre su funcionamiento produzca la intervención o la suspensión de sus facultades de administración y disposición"."Por otro lado, destaca el riesgo racional de que no llegue a constituirse un consejo de administración y que no pueda funcionar ordinariamente como consecuencia del rechazo al nuevo nombramiento por parte de alguno de los consejeros designados al que se refiere la administración concursal en su escrito", señala. Por ello, y "en aras a evitar una posible inactividad derivada del riesgo de ausencia de representación" y "con el objeto de obtener una ordinaria actividad patrimonial", la magistrada acuerda "la modificación del régimen inicialmente acordado de intervención en las facultades patrimoniales del deudor por el de suspensión", siendo sustituido por la administración concursal. El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Santander declaró en concurso de acreedores al Real Racing Club de Santander S.A.D. el 8 de julio de este año y designó como administradores concursales al abogado Alejandro Alvargonzález Tremols, al economista Santiago Ruiz Asenjo, y a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. El Gobierno de Cantabria no reconoce al nuevo Consejo del Santander 20.12.11
El Gobierno de Cantabria está trabajando en la busqueda de "fórmulas" para garantizar los recursos aportados al Racing de Santander a través de Cantur, una tarea que está haciendo "absolutamente al margen" del nuevo Consejo de Administración del club cántabro. Así lo ha asegurado este martes el presidente regional, Ignacio Diego, tras ser cuestionado por los periodistas sobre las dimisiones que se están produciendo entre los miembros del recién elegido Consejo de Administración, una situación de la Directiva que, el Gobierno regional, no está tratando "de ninguna manera". Según ha explicado Diego antes de asistir a la presentación del proyecto del Centro Botín, el Gobierno regional en lo que está trabajando es en las "fórmulas de garantía" de los recursos puestos anteriormente por el Ejecutivo autonómico a través de la empresa pública Cantur "para que no se pierdan esos recursos y poder disponer de ellos para hacerlos eficaces en un momento determinado".
El Gobierno de Cantabria expresa su “preocupación” por la “ muy complicada” situación de “indefinición total” en la que se encuentra en estos momentos el Racing de Santander, así como la “total decisión” de ejercer todos sus derechos para defender sus intereses y los de la Comunidad Autónoma. Así se ha pronunciado el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, tras la celebración en el día de esta semana de la Junta General de Accionistas del club, en la que su propietario, Alí Syed, ha designado un nuevo Consejo de Administración.
Arasti ha afirmado que está situación es consecuencia directa de la “inseguridad jurídica” generada por la firma en Zurich de los contratos con Syed que suscribieron los ex consejeros de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, y de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, que “han dejado desprotegidos no sólo los intereses del club, sino también del Gobierno de Cantabria frente a las posibles decisiones de Alí”.
Asimismo, el consejero asegura que el Gobierno de Cantabria “ejercerá todos sus derechos para defender el interés general de la Comunidad Autónoma, así como los intereses particulares del Ejecutivo regional en el Racing de Santander”.
Y es que los administradores concursales han pedido a la titular del Juzgado de lo Mercantil que lleva el Concurso de Acreedores, que suspenda las facultades del Consejo de Administración del Racing. La petición ha llegado tras un nuevo esperpento vivido esta mañana, cuando Ramón Muñiz, uno de los consejeros nombrados por Syed y llamado a ser nuevo presidente del club, dimitía argumentando problemas de salud. El origen está en la confusión reinante en torno a la composición accionarial del club. Ya se han producido tres dimisiones de consejeros nombrados por el empresario indio en dos días.
|
Modificado el ( 27 de diciembre de 2011 )
|