Inicio arrow Dossier arrow Dossier arrow El conflicto del canon radiofónico (2011-2012) 21 de marzo de 2023

04 de septiembre de 2011

ESPECIAL CANON RADIOFÓNICO

 
Comentario al Real Decreto Ley 15/2012 y el canon radiofónico
 
Javier Rodríguez Ten

 
¿Es jurídicamente sostenible que se pretenda solventar vía Real Decreto–Ley un conflicto privado entre dos grupos de empresas sobre la procedencia de cobrar o pagar una determinada contraprestación económica por realizar una actividad, conflicto que no está impidiendo que las emisoras sigan desarrollando su actividad y que se encuentra litispendente en los Tribunales?
Leer más...
 
El fútbol, las radios y el Real Decreto-ley

Antonio Millán Garrido

 
La exigencia del canon radiofónico es compatible con el derecho de información consagrado en el artículo 20.1.d) de la Constitución, cuyo contenido se contrae a la posibilidad de obtener los datos necesarios para configurar una noticia en la que se ponga a disposición del público un conocimiento mínimo de lo acontecido (en este caso, en un partido de fútbol).
Leer más...

EX SECRETARIO DE ESTADO

Albert Soler: "Hay que blindar el derecho a la información

Leer más

  SOBRE EL CANON RADIOFÓNICO
Jaume Roures:   "No se puede radiar un partido mirándolo por la tele"

Leer más

EN CONTRA DEL CANON
"Los oyentes no reciben el espectáculo directamente"

La Asociación de las Radios ha argumentado los oyentes no reciben el espectáculo que tiene lugar en el campo de forma directa, como sucede con las imágenes de TV, sino a través de la versión subjetiva y personal del profesional de la información radiofónica que relata el partido.

Leer más ...

 

A FAVOR DEL CANON
"Los carruseles no son mera información"

Existe un derecho constitucional a la información del evento deportivo, pero su contenido esencial se limita al hecho “noticiable”, que no puede ir más allá del resultado, de los autores de los goles y de las eventuales incidencias excepcionales y de interés público que hayan podido acontecer

Leer más ...


 
EL CONFLICTO, PASO A PASO

El Consejo de la CMT fija defnitivamente en 85€ el pago por partido y emisora en el conflicto entre las radios y la Liga de Fútbol

29 noviembre 2012

El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado con fecha 29.11.12 la compensación económica definitiva que las emisoras de radio deberán abonar por la retransmisión en directo de los partidos de fútbol de la temporada 2012/2013.

La CMT ha fijado la cuantía que deberán recibir los clubes en 85€ por partido y radiodifusor, para las competiciones de 1ª División (Liga BBVA), 2ª División (Liga Adelante) y Copa S.M. el Rey (excepto la final), frente a los 98€ fijados inicialmente.

Tal como establece el Real Decreto Ley 15/2012, para el cálculo de esta  compensación económica, la CMT ha considerado únicamente los costes directamente atribuibles al mantenimiento de las cabinas y otros servicios necesarios para garantizar el derecho a comunicar información (el consumo eléctrico, la limpieza, la seguridad, el mantenimiento general, la amortización del mobiliario, y el control de los accesos y las acreditaciones). En aplicación de este criterio, se ha analizado toda la información de costes suministrada por los Clubes de Fútbol y la Liga, revisando a la baja determinados costes de amortización. Las partes deberán ahora regularizar las cantidades satisfechas desde el inicio de las competiciones.

La compensación económica fijada definitivamente por la CMT equivale a 77.605 € por radiodifusor, en el supuesto de que acceda a todos los partidos de la temporada de la primera y la segunda división y la Copa de S.M. el Rey (excepto la final). La Liga de Fútbol había planteado una compensación económica de 708.000€.

EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA RESOLUCIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN LAS BASES DE DATOS IUSPORT



La Comisión de las Telecomunicaciones propone fijar el importe definitivo del canon radiofónico

20 de octubre de 2012

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se propone establecer el importe definitivo del canon radiofónico en 85 euros a cargo de los clubes cada vez que quieran retransmitir un partido de fútbol.  La CMT había establecido una tarifa cautelar de 98 euros el pasado mes de julio por el uso de las instalaciones de los estadios. Concede trámite de audiencia a los interesados.
Leer más...


La Comisión de las Telecomunicaciones resuelve de forma cautelar sobre el "canon radiofónico"

31 de julio de 2012.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha dictado una resolución con fecha 26 de julio de 2012 por la que fija cautelarmente la cantidad de 98 euros por partido en concepto de costes de retransmisión, para que las emisoras de radio accedan a los estadios. En la resolución, la CMT argumenta que concurre la apariencia de buen derecho.
Leer más...

Las emisoras de radio piden a la Comisión de las Telecomunicaciones que dirima el conflicto del canon radiofónico

22 junio 2012

Ante el atasco de las negociaciones entre las emisoras de radio y la Liga, las primeras se disponen a acudir desde ya a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), para que intervenga y resuelva el quantum de las compensaciones a abonar, tal y como prevé la Ley Audiovisual, modificada por Real Decreto-Ley de abril de este año. La primera en anunciarlo ha sido Radio Nacional de España ayer por la mañana, en el programa de Juan Ramón Lucas 'En días como hoy'. Las mismas fuentes han señalado que acudir a la CMT no impedirá ampliar la demanda ya presentada por la emisora pública contra la Liga de Fútbol Profesional, con quien persiste el conflicto, un camino que a su vez seguirán, previsiblemente, otras radios.
Leer más...

Las emisoras de radio rechazan las condiciones ofrecidas por la Liga

30 abril 2012

Las emisoras de radio emitieron este fin de semana los carruseles deportivos como lo han hecho desde el comienzo de la temporada, es decir, utilizando como fuente la televisión.  Los operadores no aceptan las condiciones ofrecidas por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) para acceder a los estadios. Entienden que el reciente Decreto Ley aprobado por el Gobienro, modificando la Ley Audiovisual, obliga a los clubes a facilitar la entrada de las radios a los campos para que puedan ejercer el derecho constitucional a la información.

Leer más...

El Gobierno decreta la vuelta de las radios a los estadios de fútbol

21 abril 2012

El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado viernes (20.04.12), aprobó el Real Decreto-ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen de administración de la Corporación RTVE, previsto en la Ley 17/2006, de 5 de junio, en el que reconoce el derecho de las emisoras de radio a entrar en los estadios de fútbol para informar en directo sin necesidad de pagar un canon. La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado que el Consejo de Ministros ha precisado que las radios "deberán abonar los gastos que suponga la entrada y el uso de determinadas instalaciones".
La vicepresidenta del Gobierno ha informado que "en el caso de que no haya acuerdo" entre clubes y radios, "intervendrá la correspondiente autoridad supervisora", la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

Leer más...

  OPOSICIÓN DE LA LFP

 

La LFP ha hecho público un comunicado en el que informa de que iniciara acciones contra el Real Decreto Ley y exigirá resarcir a los clubes.

VER COMUNICADO

 

  ANÁLISIS

Javier Rodríguez Ten


¿Es jurídicamente sostenible que se pretenda solventar vía Real Decreto–Ley un conflicto privado entre dos grupos de empresas sobre la procedencia de cobrar o pagar una determinada contraprestación económica por realizar una actividad, conflicto que no está impidiendo que las emisoras sigan desarrollando su actividad y que se encuentra litispendente en los Tribunales?

LEER MÁS ...


EN ESTA OCASIÓN A INSTANCIA DE LA CADENA SER
Los tribunales vuelven a desestimar medidas cautelares contra el canon radiofónico

31 de enero de 2012.

El Juzgado de Primera Instancia num. 17 de Madrid, mediante Auto de 26 de enero de 2012, al que ha tenido acceso IUSPORT, ha vuelto a dar la razón a la Liga de Futbol Profesional en la pieza separada de medidas cautelares abierta a instancia de la cadena Ser. El Auto acuerda en su parte dispositiva desestimar las medidas solicitadas por la Sociedad Española de Radiodifusión S.L. (Cadena Ser), frente a Liga Nacional de Futbol Profesional, habiendo sido parte el Ministerio Fiscal.
Leer más...
El Gobierno español anuncia una reforma de la Ley Audiovisual que hará inviable el canon radiofónico

25 de enero de 2012

El Gobierno se ha mostrado dispuesto a abordar los cambios legales que sean precisos para obligar a los clubes de fútbol a que consientan la entrada de las emisoras de radio a los terrenos de juego, de modo que puedan retransmitir libremente los partidos a sus oyentes. En la primera comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dentro de la ronda de intervenciones de los nuevos ministros ante los diputados, la también ministra de la Presidencia ha señalado que entra dentro de la "voluntad" del Gobierno dar una solución al conflicto que ha enfrentado a los clubes y la cobertura informativa de los partidos.
Leer más...

DENEGADA A LA COPE LA MEDIDA CAUTELAR
La Liga gana la primera batalla judicial a las radios

2 de enero de 2012

El Juzgado de Primera Instancia número 8 de Madrid ha dictado Auto con fecha 29 de diciembre de 2011 al que ha tenido acceso IUSPORT, en virtud del cual deniega la medida cautelar interesada por la emisora COPE, consistente en ordenar judicialmente a la LFP la prohibición temporal de no permitir el acceso a los periodistas/narradores/redactores a los campos de futbol durante las jornadas de Liga de 1ª y 2ª División y Copa del Rey.
Leer más...

La Cadena Ser pide al juez solicita medidas cautelares en el contencioso del canon radiofónico

8 de diciembre de 2011

La Cadena Ser ha solicitado que se adopten medidas cautelares para que las radios entren en los estadios a la espera de la resolución del contencioso con la LFP en la semana previa al clásico Real Madrid-F.C Barcelona del sábado 10 de diciembre.

La emisora del Grupo PRISA pidió el pasado miércoles 7 a los tribunales de justicia la adopción de medidas cautelares inmediatas con el objetivo de restituir el derecho a informar a los oyentes que se ha visto restringido arbitrariamente por parte de la Liga de Fútbol Profesional. Además, la Cadena SER solicita a los tribunales de justicia que ordenen a la LFP abstenerse de obstaculizar o impedir el ejercicio de la labor periodística.

Tras este paso, la emisora formalizará en los próximos días la correspondiente demanda de juicio declarativo en la que exigirá que se le reconozca el derecho fundamental a la libertad de información establecido en la Constitución Española y que se restablezca el acceso de los narradores y periodistas de laCadena SER a los estadios de fútbol.

JAVIER TEBAS, EN LA I JORNADA TEBAS & COIDURAS-IUSPORT:

“El traje del deporte profesional lo hemos roto”

Javier Tebas, ex vicepresidente 1º de la LFP, hoy representante del G-30, y director del bufete de abogados Tebas & Coiduras Law Sport, dejó varios titulares en la conferencia que impartió el 21.11.11 en la I Jornada Tebas & Coiduras - IUSPORT, que tuvo lugar en el Hotel Husa Paseo del Arte de Madrid. Tebas nos ilustró con una ponencia sobre la reforma de la Ley Concursal en el ámbito del deporte. “El traje del deporte profesional lo hemos roto”, así de expresivo comenzó Tebas, llamando a la modificación de la Ley del deporte profesional. En la mesa de debate que se celebró para cerrar la Jornada, Tebas también se mojó en el conflicto del canon radiofónico, reiterando las tesis que ha venido defendiendo desde que se anunció el nuevo canon en julio pasado.

Leer más...


Radio Nacional de España presenta demanda contra la LFP por el canon radiofónico

12 de noviembre de 2011.

Radio Nacional de España (RNE) ha demandado a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) sobre protección de derechos fundamentales, por impedir el acceso a los campos de fútbol para ejercer el derecho a poder informar.
Leer más...

Las emisoras de radio demandarán a la LFP y a los clubes

4 de octubre de 2011.

La Asociación Española de Radio Comercial ha decidido que si este fin de semana no se les permite el acceso libre a los estadios, presentarán demandas contra todos los presidentes de clubes de Primera y Segunda División, más otra demanda contra la Liga de Fútbol Profesional. 


Simultáneamente, ha acordado publicar en la prensa una página en la que se refleja un mensaje claro: "No al fútbol sin radio". También ha decidido que se emitan estas cuñas en las radios españolas en las que se recogen declaraciones de políticos y los argumentos de las emisoras para pedir que se siga entrando a los estadios sin pagar.

Después de disputarse las seis primeras jornadas en las dos primeras categorías del fútbol español, las cadenas de radio siguen sin poder entrar en los estadios. Mediapro y la Liga de Fútbol Profesional continúan exigiendo el pago de un canon para poder radiar los partidos, y las emisoras siguen firmes en su postura de no pagar.

En los últimos días se han producido varias reacciones políticas de apoyo a la postura de las emisoras de radio, algo que las diferentes cadenas quieren aprovechar. Así, José Blanco, portavoz del Gobierno, y Esteban González Pons, portavoz del Partido Popular, reconocieron la posibilidad de reformar la ley audiovisual si fuera necesario.

El Gobierno insta a un acuerdo a la LFP y a las radios


27 de agosto de 2011

El portavoz de Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, ha señalado que el Ejecutivo "siempre" ha defendido "el derecho a la información" y también lo hace en el conflicto entre la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la radios. Además, ha esperado que ambas partes lleguen a un acuerdo que "beneficie al conjunto de los ciudadanos" lo antes posible. "Defender el derecho a la información también es defender el interés de los ciudadanos por ser informados, pero en todo caso también entiendo que  esto se tiene que sustanciar en un acuerdo entre ambas partes", ha respondido Blanco al ser preguntado por el asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del viernes 2 de septiembre. 

En este sentido, Blanco ha subrayado que el Gobierno cree que tiene que haber "una solución que satisfaga a las partes en conflicto y que beneficie al conjunto de los ciudadanos que utilizan la radio como medio de obtener información o como medio de entretenimiento". "Yo deseo ese acuerdo y deseo que se produzca lo antes posible", ha concluido.
Los operadores de radio acuerdan no negociar el canon de la LFP

IUSPORT. 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011.


Las emisoras de radio se ratifican en su postura de no abonar el canon de quince millones de euros que exige la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Meditan tomar acciones legales contra la Liga con las actas notariales que denuncian que en la segunda jornada de Liga la mayoría de los clubes de Primera y Segunda División (excepto el Sevilla en el Pizjuán) les negaron el acceso a los estadios impidiéndoles ejercer el derecho a la información.
Así lo acordaron sus representantes ayer jueves tras mantener un encuentro para coordinar su posición en el asunto. En la reunión participaron representantes de PRISA Radio, COPE, Onda Cero, Punto Radio, RNE, Radio Marca y RAC 1.

Las radios entienden que "las retransmisiones radiofónicas, al no proporcionar las imágenes de los partidos, están cubiertas por el derecho constitucional a la información".

Se acordó que las radios vuelvan a presentarse en los estadios para cubrir el próximo fin de semana los partidos de Segunda División y hagan lo mismo en la jornada completa siguiente, lo que consideran "un derecho y un deber" con sus oyentes. Las radios comsideran que aceptar el "desorbitado incremento de coste que pretende la LFP por las retransmisiones" supondría un "serio peligro" para los operadores, que tendría como "consecuencias directas" pérdidas de puestos de trabajo para las emisoras de radio "en este momento de grave crisis económica".

Por último, acordaron preparar la defensa jurídica de las posiciones que defienden. .

Por su parte, la LFP también medita tomar acciones legales contra las emisoras. Estudia si cabe demandar a las radios por haber usado las imágenes de la televisión para hacer los programas conocidos por carruseles en la segunda jornada de Liga sin disponer de derecho para ello.

Ausencia pues de indicios de que las partes vayan a sentarse a negociar. Al contrario, lo que se atisva en el horizonte es una rebeldía continuada de los operadores, que están dispuestos a repetir la jugada de la segunda jornada. Los carruseles de la tercera jornada y sucesivas, hasta que un juez mande a parar, seguirán haciendose de aquella manera.

También se plantea medidas contra los clubes que se salgan del guión establecido.


IUSPORT.
Los clubes hacen efectiva la prohibición de acceso a las radios

30 de agosto de 2011.

Salvo escasas excepciones, los clubes comenzaron a aplicar las nuevas normas acordadas por la LFP en cuanto a acceso de los operadores de radio a los estadios. Las emisoras, no obstante, se las agenciaron como pudieron y realizaron los diferentes carruseles deportivos y retransmisiones de los distintos encuentros sin pago de canon alguno, fundamentalmente visionando la TV y a través de teléfonos móviles de reporteros desplazados a los estadios previo pago de entrada.


Las restricciones no evitaron, pues, que la radio siguiera emitiendo fútbol, lo que da una nueva dimensión al conflicto; las emisoras le están lanzando a la LFP el mensaje de que pueden resistir. Se reducen las posibilidades de acuerdo, de hecho ni se han sentado las partes a negociar.

Algunos clubes, como el Valencia, ofrecieron entradas gratuitas a los periodistas, pero solo para ver el encuentro e informar posteriormente, no para retransmitir. A cambio se les pidió firmar un documento en el que asumían la responsabilidad de no emitir en directo. Solo una aceptó. El resto optaron por comprar una entrada o ir al estudio.

Otras entidades, como el Sevilla o el Zaragoza, anunciaron que permitirán el acceso a los periodistas y la retransmisión de los encuentros.

El asunto llevará tiempo, hay argumentos jurídicos para defender ambas posiciones y ésto lo saben la LFP y Mediapro. Desde luego, hay aspectos que podrían desgajarse ya. Nos referimos a las ruedas de prensa. No parece que este ámbito pueda ser objeto de negocio de forma absoluta, aquí sí que debe abrirse camino el derecho a la información.

En el mundo de las anécdotas, un populista José Mourinho alzó su voz en defensa de las emisoras de radio. El técnico del Real Madrid manifestó que «Las radios han sido siempre una parte importante de la pasión que la gente siente por el fútbol y si no están, el fútbol no será lo mismo». Es evidente que el luso necesitaba una oportunidad para reconciliarse con los medios (recuerden aquel "yo solo hablo con los directores") y se la han puesto en bandeja.

IUSPORT.
EN CONTRA DEL CANON
 
"Los oyentes no reciben el espectáculo directamente"

En su escrito de oposición al canon radiofónico, la Asociación de las Radios ha argumentado que, a diferencia de en la retransmisión televisiva, los oyentes no reciben el espectáculo que tiene lugar en el campo a través de las imágenes de lo que está ocurriendo, sino a través de la versión subjetiva y personal del profesional de la información radiofónica que relata el partido.

Leer más...
 
A FAVOR DEL CANON
"Los carruseles no son mera información"

Existe un derecho constitucional a la información del evento deportivo, pero su contenido esencial se limita al hecho “noticiable”, que no puede ir más allá del resultado, de los autores de los goles y de las eventuales incidencias excepcionales y de interés público que hayan podido acontecer. Antonio Millán Garrido.

Leer más...

Los operadores radiofónicos reiteran su rechazo al canon

27 de agosto de 2011.

A escasas horas de la desconvocatoria de la huelga anunciada por la AFE, vuelve a la actualidad el rechazo de la Asociación Española de Radio Difusión Comercial-AERC
a la pretensión por parte de la Liga Nacional de Fútbol Profesional -LFP- de cobrar las retransmisiones radiofónicas de los partidos de fútbol. La AERC actúa en nombre y representación de la práctica totalidad de las emisoras de radio privada y financiación comercial del Estado, entre ellas las cadenas PRISA RADIO, COPE, ONDA CERO RADIO, PUNTO RADIO y RADIO MARCA, así como las cadenas públicas RADIO NACIONAL DE ESPAÑA y las emisoras integrantes de la FORTA, entre las que se encuentran las emisoras del grupo EITB, frente

La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) ha reiterado su intención de ir a los campos de fútbol a narrar la primera jornada de la Liga de Fútbol, que se celebrará este fin de semana tras la desconvocatoria de la huelga de los jugadores, y ha insistido en que no pagará el canon que exige la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Insisten en que no están dispuestas a "aceptar ninguna de las condiciones" que quiere imponer la Liga.

Desde la AERC se considera que el derecho a la información está protegido por la Constitución y la LFP no debe impedirlo.

El objetivo de la LFP

Lógicamente, el objetivo que se persigue con el canon es incrementar las vías de ingresos y contribuir a sanear las cuentas de los clubes. La primera batalla se libró ayer viernes 26.08.11 en Girona. Los periodistas encargados de retransmitir el encuentro con el Elche se han quedado en la puerta del estadio de Montilivi. Un notario levantó acta de lo acontecido con vistas a posibles reclamaciones posteriores.

El modelo implementado con los derechos televisivos, gestionados por Mediapro, es el escogido. Según ha trascendido, la LFP exige a la COPE y a la Ser que paguen cuatro millones de euros por temporada. A Radio Nacional de España un millón y medio, y a Onda Cero, dos millones.

Ante tal exigencia, los operadores de radio han tomado una posición común. Los carruseles deportivos y las retransmisiones de los partidos se van a mantener, pero sin pago alguno. Si acaso será previo pago por taquilla y teléfono móvil en mano. Así lo afirman las emisoras, que aseguran que retransmitirán los partidos emitidos por televisión, se camuflarán entre el público o sortearán cualquier impedimento físico para contar a los oyentes lo que pase en los campos de fútbol.

El veto a las radios se ampliaría a las zonas mixtas, allí donde los medios de comunicación pueden realizar entrevistas a los jugadores o acceden a las ruedas de prensa de los entrenadores. Con el veto de la Liga, las emisoras tampoco pueden entrar en el terreno de juego.

En un comunicado a principios de agosto, los responsables de las empresas radiofónicas públicas y privadas españolas afirmaron que considerar "cobrar una cuota a las radios por la retransmisión de los partidos de la competición no supondría una mejora en la calidad del servicio para los oyentes". Por ello, defendieron el actual modelo de convivencia entre radios y clubes de fútbol ya que es el "conveniente para ambas partes y el que se viene aplicando desde hace varias décadas".

Discrepancia del Villarreal

Terciando en el conflicto, Fernando Roig, presidente del Villarreal, mostró su disconformidad con que la Liga medie en el conflicto entre Mediapro y las radios, que en teoría tendrán que pagar esta temporada por retransmitir en directo los partidos: “También estamos en desacuerdo del tema de la radio. Especialmente en que la Liga se desgaste para que luego los beneficios vayan a parar a Mediapro. Si es Mediapro quien promueve cobrar a las radios que lo hagan directamente, no a través de la Liga Profesional porque al final nos hemos convertido en comisionistas”.

El presidente amarillo se mostró en la misma línea en cuanto al reparto del dinero de la televisión entre los clubes españoles: “Otro tema parecido es el reparto de televisión, en el que también estoy en total desacuerdo. A los dos grandes no les interesa escucharnos y además han cogido la bandera de los pequeños. Incluso, algún club delega para poder hablar en la Liga y eso me parece muy mal”.
VER TEXTOS ÍNTEGROS DEL REQUERIMIENTO DE LA LFP Y DEL COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS RADIOS

 

AS RADIOS, UNIDAS FRENTE AL CANON DE LA LFP
Paco González: "El fútbol español está dirigido
desde un despacho de televisión"

Leer más...
El G-30 se muestra crítico con la reunión convocada por Del Nido
 
El ex vicepresidente de la LFP y hoy representante del G-30, Javier Tebas, ha concedido una entrevista a El Confidencial en la que sale al paso de la anunciada reunión de clubes convocada por el presidente del Sevilla y repasa la actualidad de nuestro fútbol. "Es bueno que haya opiniones", refiriéndose al conflicto televisivo. 
Leer más...

Modificado el ( 01 de diciembre de 2012 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


MENU 2006-2013
Pagina nueva 2

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Noticias

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Opinión

 

gif/mas.gif (231 bytes)  Artículos

gif/mas.gif (231 bytes)  Editoriales

gif/mas.gif (231 bytes)  Entrevistas

gif/mas.gif (231 bytes)  Desde otro ángulo

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 2005-2006

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 1997-2004 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Casos de especial interés 

gif/solo.gif (206 bytes)  Dossier 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Eventos 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Bibliografía 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Jurisprudencia

gif/solo.gif (206 bytes)  Legislación

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Española 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Comunidades Autónomas Españolas 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Deportiva Canaria 

gif/mas.gif (231 bytes)  Código Canario del Deporte 

gif/mas.gif (231 bytes)  Estatutos Federaciones Canarias 

gif/mas.gif (231 bytes)  Normativa internacional

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Boletines oficiales

gif/solo.gif (206 bytes)  Enlaces

gif/solo.gif (206 bytes)  Contactar 

gif/solo.gif (206 bytes)  Servicios

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT Latinoamérica

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT English

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Buscador

gif/solo.gif (206 bytes)  Hemeroteca 

 

 




Derecho deportivo


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport