BLATTER ES REELEGIDO PARA UN CUARTO MANDATO La Comisión de Ética absuelve a Blatter y suspende a Bin Haman No
se suspendieron las elecciones a la FIFA. Simplemente, el actual
presidente careció de rival. La
Comisión de Ética de la FIFA, presidida por Petrus Damaseb (Namibia),
acordó el pasado 29 de mayo de 2011, imponer con efecto inmediato al
Vicepresidente de la FIFA Jack A. Warner y al miembro del Comité
Ejecutivo de la FIFA Mohamed bin Hammam, la prohibición de participar en
todo tipo de actividad relacionada con el fútbol, medida cautelar que
se aplicó en la propia asamblea electoral que decidió la reelección de
Blatter.
La Comisión de Ética de la FIFA impuso a Jack A. Warner y al miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA Mohamed bin Hammam, la prohibición de participar en todo tipo de actividad relacionada con el fútbol (sea administrativa, deportiva o de cualquier otra índole) en el ámbito mundial, tras examinar sus casos en relación con supuestas violaciones del Código Ético de la FIFA vinculadas a la próxima elección presidencial de la FIFA.Dada la gravedad de los casos y la probabilidad de que se hayan contravenido el Código Ético de la FIFA y el Código Disciplinario de la FIFA, la Comisión de Ética ha considerado necesaria la suspensión provisional mientras la investigación sigue su curso. Asimismo, la Comisión de Ética examinó los casos de dos oficiales de la Unión Caribeña de Fútbol (CFU) –Debbie Minguell y Jason Sylvester– también en relación con la supuesta violación del Código Ético de la FIFA y del Código Disciplinario de la FIFA. La Comisión ha decidido suspender a estos dos oficiales de manera provisional, por lo que no podrán participar en ninguna actividad relacionada con el fútbol. En lo que concierne al procedimiento abierto en contra del Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter por la posible violación del Código Ético de la FIFA a instancias de Mohamed bin Hammam, se desestimaron completamente todos los cargos en vista de que la Comisión de Ética no constató que se hubiese cometido violación alguna del Código Ético.La Comisión de Ética se volverá a reunir a su debido tiempo, una vez que haya recopilado más información y pruebas, a fin de adoptar una decisión definitiva.La composición de la Comisión de Ética de la FIFA fue la siguiente: Petrus Damaseb (Namibia), vicepresidente, Juan Pedro Damiani (Uruguay), Sondre Kaafjord (Nouega), Les Murray (Australia) y Robert Torres (Guam), miembros.DECLARACIONES DE BLATTER El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, ha admitido que las denuncias de corrupción están provocando un gran daño en el ente rector del fútbol, pero negó que el organismo esté en crisis y se limitó a hablar de "dificultades" y que será la propia organización "quien las solvente".
En cuanto a la solicitud de suspensión de las elecciones, Blatter indicó que eso sólo podría ser resuelto por el congreso de la FIFA que comienza este martes. Para eso se requiere modificar la orden del día con una mayoría de tres cuartos, explicó Blatter.
También aseguró que las Copas del Mundo de 2018 y 2022, que organizarán Rusia y Catar, respectivamente, "no están manchadas". Y añadió que el Comité de Ética ha confirmado que "no existen elementos para abrir un procedimiento" a cuatro dirigentes (el paraguayo Nicolás Leoz, el brasileño Ricardo Teixeira, el trinitense Jack Warner, y el tailandés Worawi Makud) acusados de corrupción. El Gobierno británico insta la suspensión de las elecciones a la FIFA 28 de mayo de 2011
El Gobierno británico, a través de su ministro de Deportes, Hugh Robertson, ha pedido la suspensión de las elecciones a la FIFA ante el escándalo de corrupción que sacude al organismo. Tanto Joseph Blatter, actual presidente de la FIFA, como su oponente, el catarí Mohamed Bin Hammam, tendrán que dar explicaciones ante el Comité de Ética del organismo hoy domingo, a sólo tres días de las votaciones, previstas para el 1 de junio.El miércoles pasado, el Comité de Ética abrió un procedimiento disciplinario a Bin Hammam, por posible violación de su Código Ético. Dos días más tarde, tras una denuncia presentada por el catarí, miembro obligó a abrir otro procedimiento disciplinario, en este caso contra el todavía presidente.Según el ministro británico, la campaña para la elección presidencial se ha degradado a una farsa. "Con los dos candidatos acusados de corrupción, todo indica que la elección debería ser suspendida", declaró a la prensa inglesa Hugh Robertson.Para Robertson, es necesario "un cambio por el bien del mundo del fútbol", tal y como en su día ocurriera con el Comité Olímpico Internacional (COI) tras el escándalo de sobornos en los Juegos de Invierno de Salt Lake City, en 1999, que desembocó en un nuevo sistema de elección de sede. Aquel escándalo surgió al descubrirse que la candidatura para los Juegos de Invierno de 2002 había destinado un millón de dólares en atenciones a miembros del COI y sus familias, en un intento de favorecer que la organización de esos Juegos se concediese a su ciudad.Conviene recordar que en este mismo mes, el ministro británico se mostraba partidario de que Inglaterra se separara de la FIFA si no se esclarecían las acusaciones de corrupción hechas contra algunos de los miembros de su comité ejecutivo.El asunto se remonta a la comparecencia del ex presidente de la Federación inglesa de Fútbol (FA) y de la candidatura de Inglaterra para el Mundial de 2018, Lord Triesman, en el Parlamento británico, cuando afirmó que cuatro miembros de la FIFA estaban presuntamente implicados en sobornos. Según Triesman, el hecho de que la candidatura inglesa no accediera a las propuestas podría explicar que ésta fuera la primera eliminada, con sólo dos votos, en la elección de la sede del Mundial de 2018 el pasado mes de diciembre, que finalmente recayó en Rusia.INFORMACIÓN RELACIONADA Joseph Blatter: "Los hechos hablarán por sí mismos" SUBE LA TEMPERATURA EN LAS ELECCIONES FIFA Bin Hamman pide a la Comisión de Ética de la FIFA que incluya a Blatter en la investigación
27 de mayo de 2011
El candidato a la presidencia de la FIFA Mohamed Bin Hammam ha movido ficha tras conocer que la Comisión de Ética de FIFA le ha abierto expediente por un presunto intento de soborno y ha solicitado a dicha comisión que la investigación incluya al actual presidente, Joseph Blatter. El presidente niega estar detrás de la última crisis que envuelve a la organización.
Por otra parte, el máximo mandatario del fútbol mundial no quiso aventurase a cómo afectará este escándalo a su organismo. "No sé cómo estos acontecimientos van a afectar al Congreso de la FIFA y el fútbol mundial en su conjunto, y me niego a prejuzgar lo que pueda suceder en la audiencia programada para este domingo".
Blatter asegura que independientemente del resultado final "se debe fomentar el liderazgo de la FIFA y del fútbol mundial para revitalizar su determinación de hacer lo correcto y gobernarse a sí misma sin ningún tipo de tolerancia a la mala intención en los próximos años".
El 24 de mayo de 2011, el miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA y Secretario General de la CONCACAF, Chuck Blazer, presentó un informe al Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke, sobre posibles violaciones del Código Ético de la FIFA supuestamente cometidas por oficiales.
En particular, el informe hace referencia a una reunión especial de la Unión Caribeña de Fútbol (CFU), aparentemente organizada por el Vicepresidente de la FIFA, Jack A. Warner, y el miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA ,Mohamed bin Hammam, los días 10 y 11 de mayo de 2011. Esta reunión estaba relacionada con la próxima elección presidencial de la FIFA.
En vista de los supuestos hechos de este informe, incluidas alegaciones de soborno, el Secretario General de la FIFA Jérôme Valcke, de conformidad con el art. 16 del Código Ético de la FIFA, solicitó a la Comisión de Ética de la FIFA abrir el procedimiento pertinente.
En consecuencia, la Comisión de Ética de la FIFA abrió este 25 de mayo de 2011, un procedimiento en contra de los siguientes oficiales:
- Vicepresidente de la FIFA Jack A. Warner - Miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA Mohamed bin Hammam - Oficial de la CFU Debbie Minguell - Oficial de la CFU Jason Sylvester
Se ha invitado a los citados oficiales a manifestar su posición hasta el 27 de mayo y a comparecer ante la Comisión de Ética de la FIFA y ser oídos en la sesión que tendrá lugar el 29 de mayo de 2011 en la sede Home of FIFA en Zúrich.
De conformidad con el art. 87, apdo. 1 del Código Disciplinario de la FIFA y el art. 17, apdo. 2 del Código Ético de la FIFA, el presidente de la Comisión de Ética de la FIFA, Claudio Sulser, ha decidido abstenerse de participar en la sesión de la Comisión de Ética debido a que comparte la nacionalidad suiza con Joseph S. Blatter, uno de los candidatos a la próxima elección presidencial de la FIFA. En consecuencia, el vicepresidente de la Comisión de Ética de la FIFA Petrus Damaseb (de Namibia) presidirá la sesión.
Código Ético de la FIFA »
|