El juzgado accede a la medida cautelar y habrá liga el 3 de abril
IUSPORT. 30 de marzo de 2011.
OPINIÓN
Efecto boomerang
El parón interruptus de la Liga está teniendo un efecto boomerang, tanto contra la LFP como contra su presidente. Además, ha logrado que vuelvan a la actualidad las tensiones que existen en su seno entre el G-6 y los demás clubes por el reparto de los derechos de TV.
En cuanto a la LFP, se ha destapado la caja de los truenos de las ingentes deudas del fútbol profesional con Hacienda y la Seguridad Social. En cuanto al presidente de la LFP, el presidente del Sevilla C.F., José María del Nido, acaba de manifestar que José Luis Astiazarán no cumple con su misión de aunar a todos sus miembros. Surgen ya voces que piden su dimisión.
El presidente del Sevilla subrayó que con estos repartos de los derechos de TV, y los que se avecinan tras el acuerdo previsto para 2014, sólo dos clubes pueden aspirar a ganar el campeonato, dejando al final de temporada un abismo de 30 puntos con respecto al tercero, a diferencia de lo que acontece en Italia o Inglaterra, por ejemplo, en los que el campeonato se lo disputan más de cuatro clubes.
En el mismo debate, Javier Tebas, representante del G-30 y ex vicepresidente de la LFP, replicó que cuando este grupo propuso la venta centralizada de los derechos de TV se encontró con la oposición de varios clubes, entre ellos el Sevilla, ahora integrantes del llamado G-6. Tacha de incoherentes a los miembros de este grupo.
Lo cierto es que en la correlación de fuerzas existentes en el seno de La Liga, al abordarse el futuro reparto de los derechos de TV, el G-30 tuvo que elegir la menos mala de las dos propuestas que estaban en liza, la que presentaron los grandes (Real Madrid y Barcelona) y la que propugnaba el G-6. La formula de este grupo minoritario era más gravosa para los clubes pequeños que la finalmente aprobada, impulsada por los dos transatlánticos del fútbol, lamentablemente también injusta.
La titular del Juzgado de Primera Instancia número 63 de Madrid, mediante Auto de 30 de marzo de 2011, ha accedido a la medida cautelar solicitada por seis clubes españoles contra el acuerdo de 11 de febrero de la LFP, por el que se acordó suspender la competición en la jornada del 3 de abril. Un alivio para el Gobierno, pero también para la propia LFP, ya que con el transcurrir de los días ganaba enteros la convicción de que había sido un error.
Los
demandantes estuvieron representados por el prestigioso letrado Juan de
Dios Crespo, con el apoyo de su compañero de despacho (Ruiz Huerta
& Crespo) Agustín Amorós.
Extracto del Auto
"En el presente caso y por lo que respecta a la demanda que inicia el procedimiento ordinario se ejercita la acción de nulidad del Acuerdo de fecha 11 de febrero de 2011 que adopta la Asamblea General Extraordinaria de la Liga Nacional de Futbol Profesional -LNFP- en el que se acuerda, entre otros: "no celebrar la jornada del dia 3 de abril de 2011".
La parte actora aduce como motivo de nulidad la incompetencia estatutaria de la LNFP para alterar el la RFEF al haber infringido los Estatutos de la LNFP y el Real Decreto 1835/1991.
En este sentido a la vista de la prueba practicada en el acto del Juicio en el que ha quedado acreditado la veracidad del contenido del Acuerdo al que alude la actora (hecho no controvertido) y la aplicación al mismo de la legislación que se cita en la demanda, se considera que existe un principio de prueba suficiente para fundamentar una apariencia de derecho en favor de la actora y, por consiguiente, procede estimar que, en el presente caso, que concurre el presupuesto del requisito del "fumus bonis iuris". En este sentido, las razones aducidas por la parte actora para afirmar su concurrencia vienen dadas por el propio objeto de la medida cautelar solicitada. Lo que se solicita es que, hasta que no se resuelva el procedimiento principal, no se altere la situación juridica y factica que venia existiendo hasta entonces: "El cumplimiento del Calendario Oficial establecido para esta temporada".
Mas adelante razona el auto que, por tanto, no cabe duda de que, en principio, concurre tambien este requisito en el supuesto de autos, y por eso mismo se considera que el "periculum in mora" queda sobradamente acreditado con la evidencia de que de no adoptarse la medida se daria cumplimiento al acuerdo cuya nulidad se impugna en la demanda principal y ella implicaria dejar carente de objeto dicha demanda.
Respecto de la caución, queda fijada en 3.000 euros.
SE ACUERDA: la adopción de la medida cautelar solicitada por la parte actora y suspender la eficacia del Acuerdo adoptado por la Asamblea General Extraordinaria de la Liga Nacional de Futbol Profesional de fecha 11 de febrero de 2011, por el que se acuerda no celebrar la jornada del dia 3 de abril.
En consecuencia, debe permanecer inalterado el Calendario Oficial de la Liga en Primera y Segunda Divisiones el dia 3 de abril de 2011".
LA LFP OBTIENE EL GESTO ESPERADO DEL CSD Gana enteros la desconvocatoria del parón liguero IUSPORT. 29 de marzo de 2011.
El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, se ha reunido esta misma tarde con el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán, para solicitarle que los clubes reconsideren su decisión de la no celebración de la jornada del fin de semana del 3 de abril, según esta aprobado por la asamblea general extraordinaria de la LFP de fecha 11 de febrero de 2011.
Se trata del último toro que lidia Jaime Lissavetzky antes de dejar el cargo -después de siete años-, para presentarse como candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid.
No ha trascendido el contenido de las conversaciones celebradas, pero es evidente que la convocatoria de una asamblea urgente de la LFP va en esa línea. Según un comunicado de la LFP, se ha acordado convocar para mañana, con carácter de urgencia, una asamblea general extraordinaria que pueda reconsiderar la decisión adoptada el pasado 11 de febrero, siempre que el Juzgado no admita la medida cautelar solicitada por algunos clubes, es decir, si confirma el acuerdo de parón liguero.
ESPERAN UN GESTO DEL GOBIERNO Preocupación en los dirigentes de la LFP por la impopularidad de la medida de presión
IUSPORT. 27 de marzo de 2011.
Los dirigentes de la LFP no ocultan su preocupación ante la deriva que ha tomado el asunto tras la impugnación del acuerdo de suspensión de la jornada del día 3 presentada por los clubes Sevilla C.F., Villarreal C.F., R.C.D. Español, Real Sociedad, Athletic Club y R.C.D. Zaragoza, alegando que la Asamblea no era el órgano competente para ello.
Les preocupa lógicamente la respuesta negativa que ha tenido la medida de presión en los aficionados, pero también y sobre todo el hecho de que la mencionada impugnación le da argumentos al Gobierno para mantener su postura, dada la falta de cohesión existente entre los clubes que integran la LFP.
La juez que conoce de la impugnación de la Asamblea de la LFP ha llamado a declarar el martes 29 a todas las partes afectadas. Un día después la cita es en la sede de la LFP.
Lo previsible es que el Gobierno haga un gesto mínimo que pueda ser interpretado como avance significativo por parte de la LFP y el parón se desconvocará. La LFP sabe desde el comienzo que la primera y mayor perjudicada en todo este affaire es La Liga, la llamada liga de las estrellas. José Luis Astiazarán pasó por el programa Futboleros de MARCA TV y aseguró sobre la posibilidad de que no haya partidos en la próxima jornada que "intentaremos buscar una solución hasta el último momento".
Los clubes recurrentes han solicitado al juez dos cosas:
1.- Que suspenda cautelarmente la decisión de parar la competición tomada en la asamblea del 11 de febrero.
2.- Que ordene la celebración normal de la jornada de Liga, tal y como estaba prevista para las fechas del sábado 2 de abril y domingo 3 de abril.
Los demandantes alegan que no se trata de un parón patronal sino de un cambio de calendario que debe ser aprobado por dos tercios de la asamblea y ratificado por la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol.
La LFP alegará que el recurso se ha presentado tardíamente, que se han superado los 40 días naturales desde la asamablea de febrero.
El acto impugnado
En Junta de Primera División celebrada esta tarde, la Liga de Fútbol Profesional ha acordado suspender la próxima jornada de Liga, fijada para el 3 de abril, al no haber "avances significativos" en sus solicitudes al Gobierno de la no obligatoriedad del partido en abierto o la ley de apuestas. "La decisión de la Asamblea del 11 de febrero sigue en vigor y en este momento se aplazará la jornada del día 3", declaró su presidente, José Luis Astiazarán. Se manifestaron en contra de esa decisión los clubes Villarreal, Real Sociedad, Athletic, Zaragoza, Espanyol, Sevilla y Málaga (este último había delegado en el Villarreal).
El presidente de la LFP, José Luis Astiazarán, declaró que "en este momento, el Gobierno y el Consejo Superior de Deportes conocen perfectamente cuáles son las solicitudes de la Liga y no tenemos ninguna novedad que podamos entender que ha habido un avance significativo". "Sobre la modificación de la obligatoriedad de emitir el partido en abierto cada jornada, no ha habido ninguna respuesta ni solución a este tema; sobre la regulación del derecho a la información, tampoco ha habido ningún avance; y estamos pendientes de alguna novedad del proceso de la aprobación de la ley de apuestas", dijo.
También avisó de que no hay "prevista" ninguna asamblea, porque "no ha habido ningún avance significativo" en sus solicitudes al Gobierno, y avanzó que, con la suspensión de esta jornada, "se corre todo el calendario entero, la única fórmula", en su opinión, de poder finalizar el campeonato de Liga "como tiene que finalizar". Astiazarán añadió que hubo propuestas "de todos los tipos", entre ellas "quizá no empezar" la temporada próxima.
Villarreal, Real Sociedad, Athletic, Zaragoza, Espanyol, Sevilla y Málaga están en contra de aplazar la jornada. Han manifestado que ellos van a intentar celebrar la jornada.
La posición del Gobierno
Jaime Lizavesky, Secretario de Estado para el Deporte, en declaraciones a la Cadena Ser, resaltó el hecho de que ningún grupo parlamentario presentó enmienda alguna hace un año cuando se tramitó la Ley audiovisual 7/2010 y añadió que la petición de la LFP es de imposible concesión por parte del Gobierno, que es preciso una ley que modifique la antes citada y que ello no es viable técnicamente antes del 3 de abril. Aprovechó para recordar la necesidad de que haya estabilidad en las competiciones, incluyendo los derechos de los deportistas, a los cuales se le alarga en exceso la competición.
El presidente de la LFP puntualizó a la misma cadena que el sistema actual recursos a los clubes por parte de los operadores de TV. Estos no abonan la misma cantidad en un supuesto de partido en abierto que en uno de pago por visión. Para desconvocar el cierre patronal, requiere una voluntad explícita del Gobierno que suponga un avance significativo. Lizavesky le replicó que para la LFP no hay otro avance significativo que la supresión del partido en abierto y ésto, para el Gobierno, es materialmente imposible.
Posición de la AFE
El presidente de AFE, Luis Rubiales, en declaraciones a RNE, recordó las manifestaciones de los dirigentes de la LFP a comienzos de la segunda vuelta, cuando AFE pidió la suspensión judicial de la jornada, sobre las consecuencias "desastrosas" que tendría suspender la jornada del 2 de enero y aclaró que la AFE simplemente pidió que se jugara la jornada el día 3. No entiende Rubiales cómo en aquel momento era grave aplazar la liga y ahora es perfectamente posible.
Rubiales no quiso especular sobre las consecuencias de "rodar" el calendario para no añadir crispación. De sus palabras se desprende que, pese a reconocer la competencia de la LFP, discrepa del procedimiento que se ha seguido para tomar la decisión, sin contar con los futbolistas, cuyas demandas siguen sin satisfacerse. Recordó que estamos lejos de la cobertura "cien por cien" que tienen, entre otros países, en Inglaterra y Alemania.
Las revindicaciones de la LFP
La principal reivindicación de la LFP sigue siendo la supresión del partido en abierto, pero también se trató de la regulación del derecho a la información y al entretenimiento, así como diferentes enmiendas a la Ley del Juego y la modificación de la Ley Concursal.
El ministro de la Presidencia Ramón Jáuregui entendiió las peticiones realizadas con la Ley del Juego, no así lo referente a la supresión del partido en abierto.
El PP manifestó su predisposición para debatir la Ley del Juego, así como el de limitar el derecho a la información, pero también le dijo "no" a la cancelación del partido en abierto.
El PNV se declaró de forma semejante.
La única formación política que se mostró favorable a las tesis de la LFP fue la catalanista CIU.
La Asociación de la Prensa Deportiva ha invitado a la LFP a dar una conferencia en la gala del deporte del próximo 7 de marzo.
La RFEF ya mostró tras la junta celebrada recientemente estar de acuerdo con las peticiones de la patronal del fútbol.
Desde el punto de vista del Gobierno, el asunto queda sobre la mesa y se retomará tras las elecciones, no las municipales del 22 de mayo, sino de las generales, previstas para marzo de 2012 y que los agoreros adelantan al otoño de 2011.
OPINIONES
ENCONTRADAS
CHANTAJE INSÓLITO DEL FÚTBOL AL GOBIERNO
Francisco Pastor (LA VOZ DE GALICIA)
El Gobierno, hasta ahora siempre complaciente
con los clubes de fútbol, ve despechado como estos se le suben a
las barbas y le intentan responsabilizar ante los aficionados de
la posibilidad de un fin de semana sin partidos. Los dirigentes
se han quitado la careta. Piden la eliminación del partido en
abierto, porque, según ellos, redundará en unos 200 millones más
de euros en el nuevo contrato de televisión. Quieren aumentar el
diez por ciento de las quinielas que reciben actualmente.
Javier Tebas, ex vicepresidente de la LFP y representante del
G-30, hizo unas declaraciones recogidas por LIBERTAD DIGITAL que
se recumen como sigue: El principal motivo por el que la Liga de
Fútbol Profesional amenaza con suspender la jornada los días 2 y
3 de abril es por la obligación de la emisión de un partido en
abierto todos los sábados. Para Tebas, también va unido el "tema
del derecho de la información", "hecho que no tiene parangón en
ningún país de Europa. En ningún país se hace y menos aún en las
grandes ligas europeas"
Cuatro protagonistas de excepción, el presidente de La Liga, José Luis Astiazarán, Luis Rubiales, presidente de la AFE, Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte y Ángel Torres, este cuarteto de protagonistas representa a todas las partes implicadas en el conflicto que mantienen la LFP y el Gobierno. A la conversación con José Rámón de la Morena se añade el Consejero Delegado del Villarreal, Jose Manuel Llaneza, el club amarillo no está a favor de la suspensión de la jornada del 2-3 de abril.