21 de octubre de 2010 |
VINOKUROV GANA A LA UCI
El TAS declara nula una sanción apoyada en un pacto
El ciclista Alexander Vinokúrov ha visto estimada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) su demanda de anulación de una sanción de más de un millón de euros, impuesta como accesoria a otra de dos años de suspensión que la UCI le impuso tras su positivo por una autotransfusión en el Tour de 2007. Según el diario EL PAÍS, que califica de secreto el laudo en cuestión (algo inexplicable), el TAS desmonta una de las grandes maniobras antidopaje de la UCI y abre la puerta a las reclamaciones de otros ciclistas condenados al ostracismo después de haber cumplido una sanción, como el danés Michael Rasmussen.
Según el TAS, la sanción carecía de cobertura reglamentaria; se apoyaba exclusivamente en un compromiso, en realidad una adhesión, de los corredores, "por un nuevo ciclismo", en un "pacto" firmado con la UCI en junio de 2007. En virtud de este pacto (impuesto), los ciclistas se comprometían a entregar su salario neto de un año a la fundación antidopaje de la UCI en caso de resultar sancionados por dos años o más por un asunto de dopaje. Por entonces el ciclismo vivía aún los efectos secundarios de la Operación Puerto y la UCI necesitaba calmar a la opinión pública. En total, 620 corredores firmaron el compromiso, aunque algunos, como Rasmussen, o los españoles Horrillo y Freire, manifestaron que pensaban que atentaba a su dignidad, que lo hacían por imperativo de su equipo y no porque estuvieran conformes.
El TAS ha fallado a favor del cilista, declarando nula la imposición a Vinokúrov del pago del neto de su salario anual de 1,2 millones de euros como condición para devolverle la licencia después de haber cumplido su sanción de dos años en julio de 2009.
El laudo del TAS recoge que la carta-compromiso, promovida 19 días antes del comienzo del Tour de 2007, "constituye una operación de relaciones públicas con el objetivo de restaurar la credibilidad y la honestidad del ciclismo en general y del Tour en particular, y no tanto para crear una cláusula de penalización, legalmente vinculante, con cada corredor".
No obstante, la UCI, con el fin de regularizar esta situación, introdujo en su reglamento antidopaje en 2009 una sanción accesoria del 70% del salario anual bruto aplicable a las suspensiones de dos años o más. Esta medida también ha sido discutida por juristas y aún no ha sido invalidada por el TAS.
|
Modificado el ( 21 de octubre de 2010 )
|