Inicio arrow Noticias arrow Noticias arrow La International Board aprueba experimentar con dos asistentes de área hasta 2012 08 de junio de 2023

Imprimir E-Mail
21 de julio de 2010
La International Board aprueba experimentar con dos asistentes de área hasta 2012

La Subcomisión Técnica del International Board (IFAB) de la FIFA, reunida este miércoles 21 de Julio en Cardiff (Gales), ha aprobado las solicitudes de varias asociaciones miembro y confederaciones para llevar a la práctica el experimento con dos árbitros asistentes adicionales durante las temporadas 2010/2011 y 2011/2012.

En la reunión extraordinaria del IFAB, que tuvo lugar el 18 de mayo de 2010 en Zúrich, el comité ejecutivo revisó los resultados del experimento con dos árbitros asistentes adicionales (en ambas áreas) que se llevó a cabo en la Europa League de la UEFA durante la temporada 2009/2010 y decidió continuar con el ensayo hasta la celebración de la 126 reunión general anual en 2012, pero ampliándolo a otras confederaciones.

Se invitó a las confederaciones y asociaciones miembro que deseasen realizar el experimento a comunicar su interés al IFAB a fin de que este gremio tomase una decisión al respecto en la reunión de la Subcomisión Técnica en Gales.

Este organismo ha establecido cuatro criterios fundamentales para la aprobación del experimento:

- Debe realizarse en las ligas profesionales y competiciones de las asociaciones miembro o en el ámbito de la confederación (sólo en competiciones de clubes).
- Debe concluir a tiempo para que se pueda adoptar una decisión en 2012.
- Los costos adicionales que se deriven de la realización del experimento deberá sufragarlos la liga, la asociación miembro o la confederación en cuestión.
- Obligatoriedad de que todos los partidos de la competición seleccionada se dirijan con dos árbitros asistentes adicionales.

Por último, la FIFA y la Subcomisión Técnica confirmaron que el asunto de la tecnología de línea de meta figurará en el orden del día de la próxima reunión de trabajo anual del IFAB en octubre de 2010.

Esta decisión tiene que ver con las últimas circunstancias acontecidas en el último Campeonato Mundial de fútbol, ya que se ha instalado en el mundo del deporte un debate sobre la presencia de las nuevas tecnologías en el deporte rey. Un tema recurrente que no es nuevo entre los profesionales del fútbol.

Para poder hacer una valoración global de dicho debate, es necesario echar la vista atrás y ver las últimas decisiones que tomó la Fifa respecto al asunto, en la reunión que mantuvieron el pasado 6 de Marzo de este mismo año, en el encuentro anual de la International Football Association Board (IFAB). Posiblemente la decisión más importante fue el “no” a la implantación de las nuevas tecnologías (video o microchip insertado en el balón).

Para ello se basaron en los siguientes argumentos expuestos de forma abreviada:

- Defender la universalidad de este deporte: no debe importar si el partido es en el patio de colegio o de liga profesional. El éxito del fútbol se encuentra en la simplicidad que lo permite ejercer por cualquier persona en cualquier parte del mundo.
- El aspecto humano en la persona del árbitro: da igual la tecnología aplicada, ya que cualquiera que sea la decisión será aplicada por un ser humano, el árbitro.
- El aspecto económico: sería muy alto el coste en términos globales.
- La naturaleza del juego: ya que al ser dinámico, no se puede interrumpir para tomar una decisión cada dos minutos.

Según lo expuesto anteriormente, la FIFA trata de resguardarse en tópicos tan generales y globales como la universalidad, globalización, actos humanos, grandes dispendios económicos...para no tocar la regulación actual del futbol.

Por otra parte, está el resto del mundo del fútbol, los aficionados, los medios de comunicación, los profesionales sólo reclaman una adaptación de las actuales normas al mundo contemporáneo.Todo el mundo es consciente de que no se puede evaluar todos los partidos de forma igual. No es lo mismo jugarse la clasificación para una fase final que jugar un amistoso. Hay partidos al más alto nivel donde están en juego, no ya sólo los sentimientos, sino cantidades de dinero bastante considerables. Valga el ejemplo de la no participación de Irlanda en el último Mundial.

No podemos caer en la demagogia de que el partido que se juega en las escuelas es el mismo partido que se juega en categoría profesional. Claro que las normas a aplicar son las mismas: gol, sanciones, número de jugadores, etc..., pero los medios de los que se dispone en una categoría y en otra son totalmente distintos. Igual que los ingresos que adquiere FIFA en un partido del Mundial o los que ingresa un club amateur cada fin de semana.

Respecto al dispendio económico, no puede alegar eso una Organización que obtuvo en 2009 196 millones de dólares de beneficio. Incluso cuando se menciona el lado humano de la decisión del árbitro , también será humana la decisión con la ayuda de un pequeño dispositivo o una cámara. La interrupción del juego no tiene que ser obligatoria de 2 minutos , ni tiene que romper el ritmo de un partido. Como no lo hace la sanción de un penalty, ni la expulsión de un jugador , ni la asistencia a un lesionado en el transcurso del partido.

Hay que tener una idea clara de lo que el fútbol representa hoy día en el mundo actual. Dependiendo de la importancia de los partidos, se mueven cantidades muy importantes de público patrocinadores, dinero, marketing , audiencias . Las pérdidas pueden ser muy grandes por el hecho de que un árbitro, con ayuda de sus asistentes, decida si un balón traspasó la línea o no , o si un jugador estaba más adelantado que otro; cuando cabe la posibilidad que ante una duda razonable se pueda reclamar y comprobar en un momento determinado como sucedió dicha acción.

En conclusión, observamos la posición de FIFA que, tanto en este tema como en otros anteriores, se basa en el tradicionalismo para no variar ni modificar las normas reinantes. En sentido contrario, nos encontramos con la sociedad y los aficionados (sustento del fútbol junto con los patrocinadores y los medios de comunicación) que reclaman la adaptación de las normas reinantes (no la modificación sin razón). Si hay más deportes como el tenis, baloncesto, atletismo.., que han instalado estas nuevas tecnologías el mundo del fútbol debería atenerse al menos a un planteamiento formal de dicha incursión. Esperemos que la FIFA recapacite al respecto y no tengamos que volver a encontrarnos con otra decisión de carácter mandatorio (Caso Bosman) para que la regulación se modifique acorde a las necesidades  del momento actual.

Álvaro Gil Baquero, abogado

 
Alemania se beneficia de otro gol fantasma no concedido

Coincidiendo en el tiempo con el acuerdo de la Intertational Board, se ha producido otro caso similar en el Mundial femenino sub20, si bien la perjudicada en este caso ha sido Francia, jugando también contra Alemania.

Como podrán observar en el vídeo, el disparo de la francesa Pauline Crammer tuvo mucha similitud con el de Lampard en Sudafrica.

En ambos casos, el disparo se realizó desde fuera del área, el balón pegó contra el larguero y rebotó claramente detrás de la línea de gol sin que ni el árbitro central ni sus asistentes se percatarán.

VÍDEO DEL ALEMANIA-FRANCIA (FEMENINO SUB2O)



Modificado el ( 22 de julio de 2010 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


MENU 2006-2013
Pagina nueva 2

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Noticias

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Opinión

 

gif/mas.gif (231 bytes)  Artículos

gif/mas.gif (231 bytes)  Editoriales

gif/mas.gif (231 bytes)  Entrevistas

gif/mas.gif (231 bytes)  Desde otro ángulo

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 2005-2006

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 1997-2004 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Casos de especial interés 

gif/solo.gif (206 bytes)  Dossier 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Eventos 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Bibliografía 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Jurisprudencia

gif/solo.gif (206 bytes)  Legislación

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Española 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Comunidades Autónomas Españolas 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Deportiva Canaria 

gif/mas.gif (231 bytes)  Código Canario del Deporte 

gif/mas.gif (231 bytes)  Estatutos Federaciones Canarias 

gif/mas.gif (231 bytes)  Normativa internacional

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Boletines oficiales

gif/solo.gif (206 bytes)  Enlaces

gif/solo.gif (206 bytes)  Contactar 

gif/solo.gif (206 bytes)  Servicios

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT Latinoamérica

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT English

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Buscador

gif/solo.gif (206 bytes)  Hemeroteca 

 

 




Derecho deportivo


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport