Inicio arrow Dossier arrow Dossier arrow Publicado el informe de la subcomisión parlamentaria sobre el deporte profesional en España 10 de junio de 2023

Imprimir E-Mail
16 de mayo de 2010
Publicado el informe de la subcomisión parlamentaria sobre el deporte profesional en España

Hace unos días se hizo público el informe de la Subcomisión sobre el Deporte Profesional en España, creada mediante acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados de 12 de febrero de 2009. Se trata de un tema sobre el que tanto se está hablando actualmente, en especial en el IV Congreso Nacional de Derecho Deportivo celebrado recientemente en Huesca, con enorme asistencia y éxito de participación y contenido, y del que en breve realizaremos una extensa crónica.

La Subcomisión se creó de conformidad con lo dispuesto en el punto segundo.1 de la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados de 26 de junio de 1996 y en el seno de la Comisión de Educación y Deporte. La Subcomisión se constituyó el 24 de febrero de 2009. Desde entonces y hasta su última sesión, el 27 de abril de 2010, ha celebrado un total de 25 reuniones, de las cuales 17 se han dedicado, prácticamente en su totalidad, a la celebración de las comparecencias, que, solicitadas por los grupos parlamentarios, fueron acordadas por la propia Subcomisión

El informe ha sido publicado en el Boletín de las Cortes del día 4 de mayo actual.

La Subcomisión, en cumplimiento del mandato para el que fue creada y habiendo obtenido información de los sectores afectados, considera lo siguiente:

1. Desde la aprobación de la vigente Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, han transcurrido casi veinte años, en los que la evolución del deporte español, en todos sus ámbitos, ha sido muy intensa.

La importancia del deporte profesional no puede sólo analizarse desde la perspectiva de su impacto social y mediático. Se trata de un fenómeno transversal que incide, de manera más o menos directa, en valores y derechos esenciales de nuestra sociedad, como son la educación, la salud, la cultura, la integración y cohesión sociales. La admiración que todos, pero principalmente
los jóvenes, sienten por esos nuevos modelos de comportamiento que reflejan los deportistas, es una realidad que debe ser considerada. Conviene impulsar lo mejor de los valores que representan.

2. Resulta necesario sentar unas nuevas bases para el futuro e impulsar el desarrollo ordenado y sostenible del deporte profesional, garantizando su viabilidad.

Resulta preciso atender las expectativas de los diferentes interesados, tanto de los agentes intervinientes, como del público en general.

La Ley del Deporte, a pesar de haber sido modificada con posterioridad a su entrada en vigor, resulta, hoy, un texto insuficiente para dar respuesta a los retos actuales del deporte profesional en nuestro país y, en consecuencia, resulta imprescindible acometer una reforma que permita conseguir los objetivos descritos.

Ahora bien, cualquier reforma debe basarse en el consenso de las fuerzas políticas, el acuerdo con los distintos sectores afectados y el respeto a las competencias de las Comunidades Autónomas.

3. Debe valorarse el contexto de la Unión Europea, recordando que el Tratado de Lisboa introduce un nuevo artículo 165.1 que recoge la salvaguarda de la especificidad del deporte y habilita a las instituciones comunitarias para regular, pero no para armonizar las normas jurídicas de los Estados miembros referidas al deporte. Por otra parte, existe una jurisprudencia consolidada del Tribunal de Justicia, que considera de plena aplicación a la dimensión económica del deporte, los principios de transparencia y libre competencia, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del Mercado Único.

LEER TEXTO COMPLETO


Modificado el ( 19 de julio de 2010 )
 
 

INFORMACIÓN RELACIONADA


MENU 2006-2013
Pagina nueva 2

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Noticias

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Opinión

 

gif/mas.gif (231 bytes)  Artículos

gif/mas.gif (231 bytes)  Editoriales

gif/mas.gif (231 bytes)  Entrevistas

gif/mas.gif (231 bytes)  Desde otro ángulo

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 2005-2006

gif/mas.gif (231 bytes)  Opinión 1997-2004 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Casos de especial interés 

gif/solo.gif (206 bytes)  Dossier 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Eventos 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Bibliografía 

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Jurisprudencia

gif/solo.gif (206 bytes)  Legislación

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Española 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Comunidades Autónomas Españolas 

gif/mas.gif (231 bytes)  Legislación Deportiva Canaria 

gif/mas.gif (231 bytes)  Código Canario del Deporte 

gif/mas.gif (231 bytes)  Estatutos Federaciones Canarias 

gif/mas.gif (231 bytes)  Normativa internacional

 

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Boletines oficiales

gif/solo.gif (206 bytes)  Enlaces

gif/solo.gif (206 bytes)  Contactar 

gif/solo.gif (206 bytes)  Servicios

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT Latinoamérica

gif/solo.gif (206 bytes)  IUSPORT English

 

gif/solo.gif (206 bytes)  Buscador

gif/solo.gif (206 bytes)  Hemeroteca 

 

 




Derecho deportivo


Home Aviso Legal Personalizar Cookies Política de Cookies Política de Privacidad
Enlace a la portada Enlace a la sección de Opinión Enlace a la sección de Casos Enlace al mapa web Enlace a la sección Dossier Enlace a la sección Jurisprudencia Enlace al Boletín Oficial del Estado Enlace al listado de boletines oficiales autonómicos Enlace a la sección Libros Enlace a la sección Nosotros Enlace a la sección Noticias Enlace a la sección Congresos Enlace a la sección Servicios Enlace al listado de links Enlace a la sección Legislación Canaria Enlace a la sección Legislación Enlace al buscador Enlace a la página de Contacto Enlace a la sección Hemeroteca Venta del libro 10 años de iusport