21 de marzo de 2010 |
La LFP, dispuesta a estudiar una limitación salarial a los futbolistas
José Luis Astiazarán, presidente de la LFP, en declaraciones al diario británico Financial Times, acaba de anunciar que su organismo está abierto a considerar una limitación salarial para los clubes, que podría estar en torno al 70% de sus presupuestos, como tope de gasto en fichajes y salarios.
Astiazarán confía en que a largo plazo podremos equilibrar la situación financiera de los clubes de fútbol profesional, añadiendo que las nuevas reglas podrían entrar en vigor de aquí a tres años.
Según fuentes de la UEFA, los ingresos medios de los clubes de fútbol españoles fueron de 72 millones de euros en 2007 mientras que la deuda neta, en su mayor parte con la banca, llegó a 860 millones.
El nuevo sistema cumplirá, según Astiazarán, las nuevas reglas de "juego limpio" financiero de la UEFA, que entrarán en vigor la próxima temporada.
Astiazarán también mencionó que el asunto está en la agenda de las conversaciones que mantienen con el Gobierno español, "pero queremos ser nosotros quienes controlemos su aplicación", puntualizó.
COMENTARIO
Independientemente de las posturas individuales que adopten clubes como el Real Madrid o el Barcelona, consideramos que la propuesta es oportuna, dada la profunda crisis económica general que sufrimos, y puede ser útil, no solo como medida que coadyuve a sanear un sector fuertemente endeudado, sino como ejemplo a seguir por otros sectores y por la sociedad en general, que no olvidemos aun no se ha bajado las manos de la cabeza desde que se enteró del pago de 95 millones de euros por Cristiano Ronaldo, por contar un sólo caso, por su especial dimensión.
Otra cosa es que sea posible, dado el peso específico de los grandes clubes o de otro tipo de intereses que confluyen en el sector.
Para empezar, aun no se ha consensuado la venta colectiva de los derechos de televisión, conlo que España se convertirá en el último país europeo en permitir a los clubes vender esos derechos individualmente. Italia acaba de aprobarlo. El presidente de la LFP reconoce que "es difícil dar con un modelo con el que estén todos de acuerdo". El Barcelona y el Real Madrid prefieren los llamados "pagos de solidaridad", subsidios para apoyar a los clubes que pierden los ingresos de TV por haberse visto relegados, a un acuerdo colectivo.
No obstante la propuesta procede de su lugar natural. No se trata de una iniciativa gubernamental o de otra institución pública, que podría ser tildada de ingerencia en la autonomía de las entidades privadas. Se trata de una decisión colectiva que podría adoptar una organización empresarial, de fuerte impacto social eso sí, en el marco de su potestad autorregulatoria.
Continuará ...
IUSPORT. 20 de marzo de 2010.
MAS INFORMACIÓN LA NEGOCIACIÓN DE LALFP CON EL GOBIERNO
JUEGO LIMPIO FINANCIERO
|
Modificado el ( 09 de abril de 2010 )
|