InicioNoticiasNoticias McLaren, Renault y Mercedes se exponen a sanciones por los difusores
10 de junio de 2023
16 de marzo de 2010
OTRA VEZ LOS DIFUSORES
McLaren, Renault y Mercedes se exponen a sanciones
Los
técnicos de la FIA revisaron todos los vehículos monoplazas en el Gran
Premio celebrado en Bahrein el pasado fin de semana y comprobaron que
algunas escuderías han interpretado al límite las normas que se
refieren al elemento del coche que se encarga de canalizar los flujos
de aire que circulan por debajo. Los
primeros informes apuntan a la existencia de indicios de que se ha
empleado el orificio de la parte trasera del vehículo, destinado a
acoplar el motor de arranque, como si fuera otro plano más del difusor.
No cabe duda de que algunos -Ferrari no está implicado- se han
aprovechado de la ambiguedad del artículo 3.12.7 del reglamento
vigente, como hiciera Brawn en el Mundial 2009. La norma en cuestión
establece que "sólo se permite un agujero en la superficie que facilite
el acceso al motor de arranque".
Las escuderías conocían desde el comienzo de esta temporada que los difusores de doble cuerpo están prohibidos. Por ello, la FIA se ha dirigido a McLaren, Renault y Mercedes y les ha comunicado que deberán modificar el diseño de estas piezas antes de la próxima carrera, que se disputará en Australia dentro de dos semanas. En caso de no hacerlo, se exponen a que sean considerados ilegales.
IUSPORT. 16.03.10
ARCHIVO IUSPORT Flavio Briatore: "El problema es que las reglas no están claras"
El director deportivo de Renault, a raiz de la aprobación del doble difusor por
parte del Tribunal de Apelación, se queja amargamente de que la FIA no
haya consensuado las "reglas de juego" antes del comienzo del actual
campeonato. El problema, ha dicho, es que "las reglas no están claras. Tienen que
volver a ser transparentes, o blanco o negro". "A día de hoy, yo todavía no
comprendo lo que la FIA entiende por agujero en el difusor, y por otra parte
tenemos que volver a estar en la misma situación. Hoy hay equipos con el KERS y
otros sin él, unos con el superdifusor y otros sin él. Esto no es bueno", señalo
el director de Renault.
Briattore comenta que la implantación del KERS no ha tenido el éxito esperado y
sólo algunos equipos, como el Renault de Fernando Alonso, lo han utilizado pero
con costes elevadisimos. "La FOTA quiere que se prohíba en 2010", aseguró
Briatore a La Gazzetta dello Sport. "Nos dimos cuenta inmediatamente de que el
artilugio era un chupa-dinero y la FIA debería tomar nota de ello. Se debió
discutir antes de empezar la temporada, y lo mismo pasa con los difusores. No
haberlo hecho nos han acarreado unos gastos inútiles".
El siguiente conflicto, que ya se planteó y aplazó en 2009, es el el nuevo
sistema de puntuación. Casi nada.
Continuará ...
Redacción de IUSPORT. 28.04.09
FORMULA 1. KERS 2009: TRANSICIÓN Y
DESARROLLO
Antonio José González
Hernández
El Kers (Kinetic Enery Recovery System, o sistema de recuperación de energía
kinética), ha sido introducido este año en la competición de Formula 1, si bien
no de forma obligatoria, sino a voluntad de los equipos.
Este
sistema, básicamente, capta y almacena la energía que se produce en las frenadas
del monoplaza, para posteriormente sumarla en fase de aceleración, con una
potencia equivalente a unos 80 c.v. durante un máximo de 8 segundos por vuelta.
LA LEGALIZACIÓN DE LOS DIFUSORES LEVANTA AMPOLLAS Briatore: "dentro de tres o cuatro carreras el mundial estará decidido"
Flavio Briatore, director de la Escudería Renault, que cuenta con Fernando Alonso, ha manifestado, tras conocer el acuerdo de la Corte de Apelación sobre los difusores, que es imposible recuperar ya la distancia que les separa de Brawn GP, Williams y Toyota. "Dentro de tres o cuatro Grandes Premios el Mundial estará adjudicado y no veo el interés de las televisiones y de los espectadores, cuando Button tenga 60 puntos, Nakajima tenga 50 y otro tenga 80, no veo el interés de ver un Gran Premio, es mejor escucharlo por radio y ver cualquier otra cosa". Añadió que los pilotos que tenemos en el equipo son campeones del mundo, mientras que de los que encabezan el Mundial uno se iba a jubilar y "Button, que estaba mas parado que otra cosa, son los que se juegan el mundial y no veo donde está la credibilidad".
Briatore, haciendo un simil con el fútbol, comparó el actual mundial de Fórmula 1 con la Liga italiana: "Es como si volvieras a Italia después de un año, compraras el periódico y vieras en la clasificación de la Liga que el primero es la Reggina, después el Lecce, Bolonia, Torino y debajo están el Inter, Juve y Milán, no tiene ningún sentido".
Limitaciones presupuestarias
El "patrón" de Renault también se mostró contrariado con el anuncio de limitaciones presupuestarias para 2010. "En el momento en que se habla de rebajar los presupuestos a 30 millones de libras (34 millones de euros), se nos han ido 15 en el KERS y diez en difusores, con lo que solo nos quedan cinco para los viajes y para pagar a los empleados; creo que ese presupuesto de 30 millones es totalmente irrealizable", añadió Briatore.
Decisión técnica
Por último, Briatore dejó en el ambiente una duda: "la decisión de ayer fue solo una decisión técnica, que no se trata de romper la unión de los equipos agrupados en la FOTA, insisto en que quiero creer que solo ha sido técnica".
15.04.09
ARCHIVO IUSPORT La FIA declara legales los polémicos difusores 15.04.09
Tal y como adelantó IUSPORT, "la Corte Internacional ha decidido denegar las apelaciones remitidas contra las decisiones 16 a 24 que los comisarios tomaron el pasado 26 de marzo durante el gran premio de Australia, una decisión que cuenta para todo el Mundial 2009 de Fórmula Uno", comienza el comunicado lanzado por la FIA tras la resolución.
"Basado en los argumentos oídos y las pruebas, la Corte ha concluido que los jueces acertaron al determinar que los coches cumplían con la normativa", prosigue. Hasta que estas palabras no han salido a la luz, el artífice de la revolución no las tenía todas consigo. "No puedes estar confiado al cien por cien", repetía Brawn en sus comparecencias, consciente de que la interpretación de la norma podía decantarse a favor de unos u otros. Ahora, oficialmente legales, el resto de escuderías tendrá que adaptarse para no vivir a la sombra de Button y Barrichello, actualmente los más fuertes de la parrilla. Todos, incluido McLaren, que hasta ahora se ha mantenido un tanto al margen por los problemas de fiabilidad y resultados desde la pretemporada.
La fundamentación jurídica se dará a conocer en las próximas horas.
Los representantes de las escuderías reclamantes contra los difusores de Brawn, Toyota y Williams comparecieron ayer ante el Tribunal de Apelación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), reunido en París. En la comparecencia reiteraron que los difusores son "ilegales" al considerar que otorgan ventajas aerodinámicas a los coches que los montan. Especialmente vehemente fue el representante de Ferrari, que tildó de "arrogante" a Ross Brawn y acusó tanto al equipo inglés como a Toyota y Williams de aprovechar una laguna del reglamento para sacar ventaja.
A continuación les ofrecemos un vídeo sobre el funcionamiento de los difusores:
OPINIÓN ¿DIFUSORES ILEGALES EN
FÓRMULA 1?
Antonio José González
Hernández 19 de marzo de 2009
La actual polémica
acerca de la legalidad o no de una pieza de los monoplazas de algunas escuderías
de Formula Uno, Brawn GP, Toyota y Williams, es una más de las que se dan en
prácticamente todas las temporadas. Y más frecuentes aun cuando el reglamento
técnico de los mismos cambia tanto como lo ha hecho para este año
2009. Leer
más...
ARCHIVO IUSPORT LOS COMISARIOS AVALAN LOS DIFUSORES
El Gran Premio de Australia se celebró sin la certeza de que los polémicos difusores son válidos Pese al acuerdo de los
comisarios, que declararon antes del comienzo del campeonato (26.03.09) como conformes al reglamento los difusores de los coches Brawn GP, Williams
y Toyota, la apelación de las escuderías Renault, Ferrari y Red Bull ante el
Comité de Apelación de la FIA, cuya resolución tardará unas semanas, genera una gran incertidumbre. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y el imperio deportivo-comercial FORMULA 1, en los cerca de cinco meses que median entre la finalización de la anterior temporada y el comienzo de la nueva, no han sido capaces -es un decir- de resolver asuntos tan importantes como el sistema de puntuación (primar las victorias sobre los puntos), o el uso de unos difusores traseros que, como mínimo, bordean el reglamento. Aplazada la decisión sobre el primer asunto, la FIA ha optado deliberadamente por dejar en el limbo la cuestión de los difusores y le ha pasado la papa caliente a los comités. El propio presidente de FIA, Max Mosley, consciente de las reclamaciones que se avecinaban, sentenció, en un gesto que le deshonra, que el asunto "terminará con una decisión de los comisarios. Los que se vean perjudicados recurrirán y todo terminará en la Corte de Apelación". Impresentable.
Respecto a la primera cuestión, el nuevo sistema de puntuación, Mosley le “cargó el muerto” a Bernie Ecclestone”, el dueño de la marca, a quien imputa haberlo llevado a engaño. Una vez constatada la falta de consenso entre los equipos, Mosley no tuvo otro remedio que acatar el artículo 199 del Código Deportivo Internacional, el cual prohíbe modificar estas normas en los 20 días previos al inicio del campeonato, a menos que los equipos lo aprueben por unanimidad, que no es el caso.
¿Por qué se producen estas situaciones en un deporte tan rentable a escasos días del comienzo de un nuevo Campeonato del Mundo?
Con esta inestabilidad y división, Mosley crea las condiciones necesarias para ser reelegido, lo cual no es nuevo; lo ha hecho así desde que accedió al cargo en 1991. Y nada mejor para ello que provocar el disenso entre los equipos en cuestiones capitales. Mosley no sólo ha sacado el mazo en la cuestión de los puntos y abandonado a su suerte a los equipos en el asunto de los difusores. El presidente de la FIA ha planteado, además, reducir el presupuesto de los equipos a 34 millones de euros a partir de 2010. Otra bomba de racimo, si tenemos en cuenta que en 2008 algunas escuderías gastaron más de 350 millones. Claro que Max Mosley era sabedor de un punto débil en Ecclestone: su conflicto conyugal. Un Juzgado de Londres estimó hace pocos días la demanda de divorcio presentada por la esposa del patrón de la F1. Le reclamaba la mitad de sus bienes, valorados en 2.500 millones de euros.
Es inadmisible que las ansias de poder en uno, y el afán desmedido de lucro en el otro, pongan en peligro un deporte de alta competición que convoca a millones de aficionados a nivel global. Si el mundo asociativo español, con los medios de control de que dispone el Estado, padece un buen agujero democrático (voto por correo), imagínese cómo será el socavón de una organización internacional privada que no tiene quien le tosa. Con otra “FIFA” hemos topado.