09 de enero de 2010 |
La verdad no es de la tecnología
Por Juan Pablo Varsky (desde Argentina)
"Hay que invertir en la tecnología", es el grito de moda. "No puede ser que el fútbol no la incorpore", se escucha y se lee en todas las discusiones. La evidente mano de Thierry Henry, previa al empate de William Gallas que le dio a Francia la clasificación para Sudáfrica 2010, volvió a poner el tema en las mesas de café. "Basta de injusticias", pide la cátedra. "¿Hasta cuándo vamos a seguir así?", se preguntan indignados aquellos que incluyen al fútbol en las cuestiones de Estado. El propio Tití quedó afectado por las repercusiones de su jugada ilícita y su discurso fue contradictorio. Primero dijo lo que pensaba: "Lo importante es que Francia va al Mundial". Y después pensó lo que diría: "Lo justo es que el partido se juegue nuevamente". Irlanda se sintió despojada y presentó el reclamo correspondiente ante la FIFA. Aunque supiera la respuesta negativa, no podía quedarse de brazos cruzados.
En 2005, la FIFA había ordenado la repetición de un partido de eliminatorias asiáticas entre Uzbekistán y Bahrein. Pero en aquella oportunidad, había sido por una grosería del árbitro japonés Toshimitsu Yoshida. Ganaba Uzbekistán 1 a 0 y tuvo un penal a favor. Djeperov lo cambió por gol, pero el referí marcó invasión de zona de un uzbeko. ¿Ordenó la repetición del remate, como le pide el reglamento? No, hizo una genialidad. ¡Cobró tiro libre indirecto para Bahrein! Un crack. El partido de ida por el quinto lugar del continente terminó 1 a 0, pero fue anulado. Rapidísima, la Federación de Uzbekistán pidió que se lo dieran por ganado 3 a 0, pero la FIFA, en una decisión sin precedente, dictó la repetición: "Como consecuencia del error técnico del árbitro, el partido debe ser jugado nuevamente".
LEER TEXTO COMPLETO
Más info...
Henry se expone a sanción
...
|
Modificado el ( 09 de enero de 2010 )
|