SE PLANTEA NEGOCIAR CON EL GOBIERNOLa LFP aplaza las medidas de presión
Dada la fuerte división existente entre los clubes, la Asamblea de la LFP acordó en su reunión de hoy aplazar las medidas de presión hasta conocer en detalle la reforma, al tiempo que se reitera en sus postulados contrarios a la misma. Barça y Real Madrid, con Deportivo y Atlético, por razones obvias, fueron los que más beligerantes se mostraron. Como alternativa, se ha nombrado una comisión negociadora con la que se espera
alcanzar un acuerdo satisfactorio. En circulos próximos a la LFP se comenta que, ante lo inevitable de la reforma, esperan conseguir, en su defecto, importantes recompensas del Gobierno.1.- Sector audiovisual. La LFP pretende que el nuevo articulado elimine el fútbol en abierto de manera definitiva, asà como la obligación de ceder resúmenes de la jornada de tres minutos a todas las televisiones.2.- Modificar la legislación para convertir en papel mojado la doctrina sentada por el Tribunal de la Competencia sobre la duración de los contratos televisivos, en el sentido de que el plazo de cinco años no se ajusta a derecho. Las operadoras que se hicieron con los derechos no abonarÃan por un compromiso de tres años lo mismo que han pagado por uno de cinco.Texto Ãntegro del Acuerdo de la Asamblea de la LFP: "La Asamblea de la Liga de Fútbol Profesional, reunida en el dÃa de hoy en Madrid, se ha mostrado unida y firme respecto a la pretensión de modificación del régimen fiscal que afecta a los impatriados por cuanto ésta menoscaba la capacidad competitiva del fútbol español respecto a otras grandes ligas.Asimismo, la Asamblea ha sido unánime en su reivindicación de ser consultada en aquellos asuntos que afectan al sector del fútbol profesional.Sin embargo, y en aras a la colaboración y el entendimiento, la Asamblea ha determinado no adoptar ninguna medida de presión y crear una comisión de negociación que entable un diálogo urgente y eficaz con los poderes públicos pertinentes, sobre este asunto en particular y otros que afectan al fútbol profesional.La comisión de negociación nombrada está compuesta por los presidentes del Real Madrid C.F. y Sevilla F.C. por la Liga BBVA, y los del C.D. Numancia y C. Gimnà stic de Tarragona, como representantes de la Liga Adelante, además del presidente de la LFP.La Asamblea de la Liga, en una posición constructiva y en defensa de los intereses del fútbol profesional, convocará una nueva asamblea general extraordinaria para el próximo dÃa 19 de noviembre, en la que trasladará a todos los clubes y S.A.D. los avances y acuerdos alcanzados con los representantes del Gobierno y del Parlamento.Madrid, 6 de noviembre de 2009"IUSPORT. 06.11.09
ARCHIVO IUSPORT 03.11.09
LOS DEPORTISTAS QUE COBREN RENTAS SUPERIORES A LOS 600.000 EUROS TRIBUTARÃN AL 43%La LFP advierte con un parón de la Liga si prospera la reforma fiscal anunciada
Asamblea
extraordinaria de la Liga para analizar la nueva ley fiscal a los
futbolistas Alonso
(PSOE) arremete contra la Liga por amenazar con una huelga Fútbol
irracional, por O. Suárez Joan
Laporta, contra la reformaEl presidente de la LFP, José Luis Astiazarán, considera que una modificación del régimen especial de impatriados le supondrá una factura de más de cien millones de euros que al final pagarán los clubes, por lo que se opone frontalmente a la misma con las armas que el ordenamiento les permite, incluido parar la competición.
Los grupos parlamentarios PSOE, BNG e IU-ICV han llegado a un preacuerdo para promover una enmienda transaccional a los Presupuestos del Estado de 2010, según la cual los trabajadores desplazados a España con rentas superiores a 600.000 euros anuales tributarán por IRPF de no residentes al tipo general, es decir el 43%, y no al del 24%, como sucedÃa hasta ahora.
"La eliminación del régimen especial de impatriados como atracción del talento supondrá un perjuicio irreparable para el fútbol español. La liga española perderá potencia y dejará de ser la mejor del mundo en detrimento de otras", comentó el presidente. HabrÃa menos consumo de televisión de pago y asÃ, en cadena, menos interés de los patrocinadores, menos afluencia a los estadios y el Estado ingresarÃa menos fiscalmente", agregó.
Sin entrar a valorar, por el momento, la conveniencia de modificar el tipo de gravámen, y coincidiendo con la LFP en cuanto al efecto dominó perjudicial que se producirá en la Liga española, dÃgamos que este asunto tiene relación directa con la insuficiente mayorÃa parlamentaria que sustenta al Gobierno, el cual se ha visto a transigir en cuestiones hasta ahora aplazadas, como el de la reforma de la mal llamada "Ley Beckham", para poder sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2010.
VER DOSIER IUSPORT
|